Una manera diferente para compartir, reírnos y sorprendernos de nuestros "comportamientos peculiares"

Ruidos, ruidos y más ruidos

Desde los 12 años más o menos que sufro de esto, ahora tengo 23. Los primeros disparadores en mi fueron el tic-tac de un reloj, los ruidos al respirar y al comer (sobretodo si venían de mi padre). Desde entonces la lista de ruidos que me vuelven loco es ingente.

Ruidos relacionados con comer como masticar chicle, cosas crujientes tipo ensalada, pipas, palomitas (sufro en el cine), sorber líquidos… Ruidos que he sufrido y sufro en clase/ como el clic-clic de los bolis, teclados de ordenador, y por supuesto siempre hay algún compañero que respira fuerte o masca chicle. También me molesta oír la de los auriculares de otra persona (el tren esta lleno de que va escuchando a un volumen de magnitudes desproporcionadas, se quedarán sin tímpanos), oír sonidos lejanos tipo subwoofer, o la televisión a través de la pared por muy leve que sea el sonido que llegue (si estoy en la misma sala no me molesta, curioso cuanto menos). También tengo disparadores visuales tales como: la gente que cruza las piernas y balancea una sobre la otra, o esa manía que tienen y tenemos muchos de estando sentados, con la punta del pie apoyada en el piso, levantar una y otra vez el talón a ritmo frenético. Si estos movimientos repetitivos entran dentro de mi campo visual me molestan igual que un ruido. El simple hecho de ver masticar chicle sin posibilidad de oírlo también me molesta. Por tales motivos también discrepo con el término “misofonia” ya que no es un simple odio al ruido, ni siquiera el nombre de Síndrome de sensibilidad selectiva al sonido sería el adecuado (aunque para mi ya es más preciso).

También tengo algo de trastorno obsesivo-compulsivo (tipo comprobador), no es grave y lo controlo bastante. Comparado a la no es nada. Sin embargo lo comento porque estoy convencido que hay una relación entre el TOC y la misofonia. Por ejemplo, estoy viendo felizmente una película y con el ruido de la misma no se oye un reloj que a lo lejos suena (yo no se que está allí), pero de pronto se hace el en la película y mi simpático sentido auditivo percibe ese tic-tac. Luego la película se vuelve tan ruidosa como lo era antes, ergo ya no se oye el reloj, sin embargo, yo ya no estoy tranquilo e incluso fuerzo el oído y presto toda la atención del mundo para ver si oigo el ruido. Es decir ¡busco el ruido! (estoy seguro que ha ustedes les pasa algo parecido a menudo). Aquí hay un claro componente obsesivo. Yo me atrevería a decir que TODOS en menor o mayor medida que sufrimos de tenemos una personalidad obsesiva-compulsiva. Yo creo que tiene que haber otro factor que sumándole el TOC produzca lo que llamamos misofonía. Es decir: Factor + TOC = .

Dicho todo esto, he sido capaz de acabar una carrera de ciencias. Y no pienso rendirme NUNCA. Muchos ánimos a todos.

PD: recomiendo encarecidamente no huir del ruido si no es estrictamente necesario para tu supervivencia. Por ejemplo, leo que dejáis de comer con vuestra familia. El hecho de exponerse a ese ruido constantemente no os curará, sin embargo, seréis capaces de mantener un umbral de aceptable que os ayudará a soportar situaciones de las cuales NO podréis huir. Esta mierda siempre va a más (en cuanto a colección de disparadores se refiere) por lo cual no nos queda otro que aprender a manejar la ansiedad.

153 comentarios

  1. Raul

    Soy de sevilla y tengo 39 años , a mi empezó a afectarme con 7 años y me acuerdo de mi primera vez trueno con mi padre y la verdad es incontrolable tengo mujer y niños y no lo soporto y la verdad es que uno se vuelve violento y después me siento culpable porque que culpa tienen los demás.Yo al contrario que el compañero anterior veo mejor evitar situaciones en las que se pueda provocar una situación incomoda con tu familia pero eso si explicándole a ellos y a todos con los que tienes una relación habitual para que te entiendan y no piensen que es personal , mucha suerte a todos y ojalá averigüen pronto algo que mejore nuestra calidad de vida y la de los que nos rodean .Suerte

  2. Anónimo

    Hola, se muy bien como te sientes, tengo 26 años y des de los 15 que tambien sufro con esto. Hasta hace dos años atrás podia con ello, eran pocos los ruidos que me molestaban. Hace dos años y aun no se por que esto a ido a más… llega a tal punto que me afecta demasiado. Voy a una psicologa la qual me hace terapia de choque y enfrentarme al problema…pero no puedo. Hace dos años que no puedo dormir con mi pareja, su simple respiración me supera y no puedo dormir… Ahora estoy intentando dormir a su lado pero hacia las 2 de la mañana ya no puedo mas y me voy al sofá… EL me entiende pero me da miedo el dia en que no podamos mas… necesito una solucion para esto y no la hay… no se como tratar la ansiedad…he intentado todo…relajacion, pensar en otras cosas…todo…pero no hay manera… Quiero poder confiar que un dia podre ser la persona que era…y volver a dormir con mi pareja. Hay muchos mas ruidos que me molestan ( no puedo ir al cine si tengo a alguien al lado, cuando alguien come un caramelo, cuando alguien hace ruido con la boc…entre otros ) pero creo que estos son mas llevaderos…
    Me hace sentir bien ver que hay mas gente como yo… pero esto no se lo deseo a nadie… Si alguien puede ayudarme dandome algun consejo o algun metodo para vivir el dia a dia mejor se lo agradeceré. Muchas gracias.

    Sel

  3. Loly Nuñez

    Hola! chicos que genial. Soy Argentina, a mi me empezó a pasar desde los 4 años, cuando mis primos hacían ruido para tomar el té… ahora tengo 27 y me afecta constantemente en las relaciones personales, especialmente con mi familia. Odio que coman cosas crocantes cerca mio, especialmente mi mamá, como manzanas o granola…….. agggrrr!!! me pone como loca. La verdad no tenía idea que era un tipo de enfermedad, gracias a la nota veo que tengo muchas similitudes con la descripción, obvio cuando voy al cine, he llegado a cambiarme de lugar porque la persona de atrás está comiendo papas fritas. Mi novio me tolera bastante con esto pero de verdad creo que a veces me siento muy amenazada por lo que hacen los demás, me ha convertido en una persona solitaria.

  4. Victor tirado

    Me pasa lo mis los rudos cundo comen y el ruido del plato y las papitas me ponen agresibo abeses me daganas hasta de aglopial las personas me descontrolan tanto q me tengo q irme del lado

  5. Paloma

    A mi me pasa lo mismo que a vosotros, es horrible,tengo a mi hija y a mi marido locos con mi problema,yo les compro pipas cuando voy al super pero saben que tienen que comerselas cuendo yo no estoy porque si no me vuelvo loca y me tengo que ir porque no lo soporto.El mismo caso es con el chicle,con todo lo que sea crujiente y con silbar.Alguien sabe de donde nos puede venir este problema….

  6. Garimosa

    Buenas, tengo 21 años y llevo como 10 sufriendo por algo parecido, no le ponia nombre, en casa dicen que tengo manias insoportables, me sorprende leer esto porque al.igual que tú todo empezo con el sonido molesto de mi padre al comer, ahora como sola porque ya todo me molesta, el respirar, la gente que mastica o el ruido del tenedor. también me pasa con los relojes o los ruidos que hace la gente en clase, lo peor es que llego a ponerme agresiva. realmente está diagnosticado? deberia de ir al medico ? quiero consejo.un saludo

  7. analia

    Hola.. Q bueno saber q no soy la unica q padece esto.. Al igual q mucho d los comentarios q lei, mi caso comenzo con un ruido molesto q realizo mi papá al comer.. M es muy dificil compartir la mesa con alguien mas, al minimo ruido me altero.. No soporto el sonido del reloj o puertas golpear, m molesta la respiracion d las personas, las gotas d agua al caer, q aunque este dormida lo escucho, m despiero y busco la manera d solucionarlo para poder seguir descansando. Trato de controlarlo todo lo q puedo, pero es muy dificil.. Alguien sabe a q se debe todo esto y si hay alguna manera de superarlo..

  8. Unknow

    Me ocurre lo mismo. Me he vuelto muy sensible al ruido, como el sonido de los platos al tocarse entre si, el del chicle cuando alguien lo masca con la boca abierta. A tal punto que no puedo pensar en nada más hasta que no termine el ruido molesto. Dicen que muchos lo solucionan poniendo musica a todo volumen, pero finalemnte escucho el sonido por el fondo de la musica. O peor aún, lo imagino.

  9. ....

    Hola soy argentina y tengo 16 años la verdad es que tengo muchos síntomas idénticos a los del artículo, no lo asociaba con una enfermedad pensé que no era grave y me siento identificada ya que a mi tambien me enfurece el sonido de cuando mi papá mastica en la cena cuando comen con la boca abierta y mastican chicle y cuando voy en micro no puedo tolerar a la persona que está escuchando música con los auriculares pero en un volumen tan alto que se escucha y no dejo de prestarle atencióntodo esto me causa ira entre otras cosas,tal vez deba consultar a un médico para saber si en verdad soy una persona misofónica aunque parece que tengo todos los síntomas, lo hablé con mi mamá pero no le dió mucha importancia, si es que padeciera de misofonía me siento muy identificada con ustedes ya que sé que no soy la única y que es una enfermedad y no algo común como creía que era.Gracias aclararon muchas de mis dudas Les deseo suerte y fuerzas ya que no es facillidiar con esto diariamente.

  10. carolina

    hola soy carolina de argentina y ami me empezo a pasar estos sintomas desde los 10 años de un dia para otro,en mi caso me molestan los ruidos a golpes con cosas que se golpean,no me molesta ni el chicle ni la comida al masticar…y cada vez me parece que es peor ,ahora tengo 34 y sigo peor k antes pero si esta relacionado tbien con el toc ,yo aveces apreto los dientes cada vez k escucho ruidos fuertes o sea golpes martillo cerrar una puerta etc…es horrible y lo peor k hay que admitirlo y si tu familia no te ayuda es peor te tratan hasta de que uno esta loko y no te entienden….hay que difundirlo en face o redes sociales y que investiguen mas de este sindrome porque cada vez hay mas gente y empeora la situacion cuando pasan los años…los spicologos tendrian que informase mas del temas y todos los profecionales de la psicologia…por k ni ellos saben ni nos entienden!!! ojala salga pronto la solucion !!!!!!y la cura para todos!! difundan el sindrome y no se averguenzen besoss atodos

  11. Viridiana

    Hola soy Viri a mi me pasa lo mismo que a ustedes pero nada mas con el chicle no soporto que nadie lo mastique delante mio me pone muy nerviosa y desesperada no lo puedo evitar todo comenzó cuando mi mama masticaba chicle cuando yo era niña, no sabia que esto tenia algún nombre o era una enfermedad me da gusto saber que no soy la única a la que le pasa, quisiera poder superarlo pero no puedo por mas que trato de aguantar siempre termino desesperada y solgo corriendo del lugar, quisiera encontrar ayuda para poder superar este problema pero no se en donde, alguien sabe? lo peor de todo es que me esta afectando la relación con mi familia nadie me entiende y me toman de loca y exagerada mucho hasta lo hacen a propósito para ponerme de malas, ya no quiero seguir asi…

  12. carolina

    hola soy carolina de ARGENTINA y quisieras decirle que se descubrio en EE UU la enfermedad en el año 2001 se llama SINDROME DE SENSEBILIDAD SELECTIVA S45 A TODO TIPOS DE RUIDOS SUAVE SO FUERTES….busquen en FACEBOOK HAY UNA PAGINA HAGAN CLIK EN «ME GUSTA » Y VAN A VER MAS INFFORMACION SOBRE EL SINDROME…NO TIENE CURA POR EL MOMENTO PERO LA ESTAMOS ESPERANDO…Y LOS PROBLEMAS DE MASTICAR O CHICLE ETC YA ESO ES MISOFONIA….SALUDOS A TODOS Y SI KIEREN COMUNICARSE CONMIGO MI EMAIL ES .. robotech212121@hotmail.com.besossss atodoss

  13. Luis

    Hay dios mio, y estabdo frente al problema no se solucionara???

  14. Yomaira

    Hola, tambien estoy que me vuelvo loca con todos los ruidos que mencionan en este momento esta una compañera mascando chicle y estoy que voy y la agarro del cuello de verdad me siento con una loca renetica cuando escucho esos ruidos, por favor alguien sabe que podemos hacer para mejorar esto limitación, tampoco sabia que era una enfermedad y que esto tenie un nombre pense que yo era una fastidiosa.

  15. IGNACIO

    HOLA A TODOS, EN MI CASO ME BROTO – QUE YO RECUERDE- SOBRE LOS 8 ó 9 AÑOS. LO CURIOSO ES QUE EN MUCHOS DE LOS COMENTARIOS HECHOS POR VOSOTROS HE LEIDO QUE LO EMPEZARON A NOTAR EN LA MESA OYENDO COMER A ALGUNO DE NUESTRO PADRES…, TAMBIEN EN MI CASO. EN MI, LA RABIA ERA ASOMBROSA EN ESA EDAD CUANDO OIA EL CHASQUIDO DE CUALQUIER MASTICACION DEL RUIDO MAS NORMAL PARA OTRO PERSONA; TAMBIEN EL RUIDO QUE SALIERA DE LA BOCA DE CUALQUIER MANIA QUE TUVIERA ALGUIEN; TAMBIEN EL SONIDO QUE PRODUCE EL RASCARSE LOS OJOS; EL CHASQUIDO DE LOS DEDOS, ETC…, PERO SIEMPRE SINTIENDO UNA RABIA FORTISIMA, AMIGOS.
    YO SIEMPRE LO HABIA UNIDO A PROBLEMAS EMOCIONALES O/Y PSICOLOGICOS DEBIDOS AL ESTRES, YA QUE EN MI CASO Y EN MI INFANCIA LO PADECIA EN FORMA DE ATEMORIZACION, DEVALORIZACION, POCA DEMOSTRACION DE AFECTO…., Y AUNQUE LOS MEDICOS DIGAN QUE ES UNA EMFERMEDAD NEUROLOGICA, YO POR MI EXPERIENCIA ENTIENDO QUE VA RELACIONADO EN ALGUN TANTO POR CIENTO, CON INESTABILIDAD PSICOLOGIA….(NO SE QUE PENSAREIS VOSOTROS O CUAL ES VUESTRA EXPERIENCIA AL RESPECTO, ES DECIR, SI TENEIS LA SENSACION DE QUE VA UNIDO AL MUNDO PSICOLOGIO O PSICOSOMATICO, COMO LO ES LA FIBROMIALGIA Y OTRAS TANTAS EMFERMEDADES RARAS).
    SOBRE LOS 20 AÑOS ME DESAPARECIO, Y 20 AÑOS MAS TARDE VOLVIO A SURGIR Y CON MAS VIRULENCIA…Y ME REITERO DICIENDO QUE CUANDO ME SURGIO LO HIZO EN UN MOMENTO DE GRAN INESTABILIDAD EMOCIONAL YA QUE SENTI EN UNA SITUACION ACTUAL ALGO QUE TENIA GUARDADO DESDE LA INFANCIA CON RESPECTO A MI MADRE Y A MI EDUCACION EMOCIONAL PATERNAL NEFASTA.
    VIVO EN ESPAÑA Y OS AGRADEZCO VUESTRA ESCUCHA, UN SALUDO.
    NOTA: NO ME IMPORTARIA COOPERAR CON ALGUN PROFESIONAL DE LA NEUROBIOLOGIA O PSIQUIATRIA PARA EXPONER MI EXPERIENCIA, SI CABE O SIRVE DE ALGO.

  16. Anónimo

    Hola… Supe como se llamaba este sìntoma hace como una semana gracias a Twitter y emepecè a buscar info y cada vez me senrì mas relacionada con el concepto y los testimonios… Tengo esta condiciòn desde que tengo al rededor de 10 anos y actualmente tengo 21… Me sucede màs que todo con la gente con la cual convivo… Mis familiares y amigos màs cercanos. Es difìcil porque a veces me tildan de obstinada o amargada por molestarme o quejarme de sonidos y ruidos que pasan desapercibidos por ellos. En la escala que encontrè en Wikipedia me ubico en el nivel 6. Se me hace dificil la hora de sentarme a comer con mi familia, es una tortura! A veces me tengo que parar e irme… Tambièn detesto el sonido de cuando mi hermano se suena los dedos o de mi primo masticando hielo (solo de ellos) no lo soporto! O cuando mi hermano tiene gripe… Los sonidos repetitivos me sacan de equicio.
    Espero que encuentren alguùn tipo de terapia para controlar esto, y si tienen algùn consejo para sobrellevar esto serìa genial.
    Un beso a todos y gracias de ante mano.

  17. anonima

    Hola, no sabia que existia eate sindrome hasta que lo he leido aqui a mi tambien m pasa desde q recuerdo tener uso de razon o sea desde muy pequeña m molestan todo tipo de ruiditos incluso durmiendo el sonido de respirar y no puedo dormir duermo con un ventilador desde muy chiquita porque en parte me aisla un poco de los ruidos externos pero si se va la luz o no funcionase no puedo dormir siempre m han dicho que soy muy pesada maniatica porque ademas es que tengo que irme de lo nerviosa que me pongo porque le pite la nariz a alguie o en el autobus alguien con caramelos chicles etc me alegra entre comillas ver que no soy a la unica que le pasan estas cosas

  18. Andrea

    Tengo 21 años. No sabes como me alegra poder haber leído esto. Pensé que me estaba volviendo loca, que no le pasaba a nadie más. Antes era muy poca cosa pero ahora es mucho peor. Sobretodo con mis padres. Mi madre tiene un tic en los ojos y cuando duerme en la cara. Hace un par de años ni me daba cuenta pero ahora es ya insoportable. Y yo no puedo evitar decirle que se pare. Y por culpa de esto me he vuelto agresiva. Y ahora todos los días peleamos, ella me ha empezado a tratar mal porque dice que solo quiero llamar la atención, que no me pasa nada y mi padre igual, no me creen. Pero ahora tengo pruebas de que no soy la única y que no lo hago a posta, estoy enferma.

    Gracias de verdad me has salvado.

  19. Cintia

    Hola!!! tengo 30 años y desde que tengo razón me molestan ciertos ruiditos por que leí en este artículo lo mio seria Misofonia y ni idea que esto tenia algún nombre… me molesta el tic-tac del reloj, una gota que cae, los ronquidos y otros… pero en el día no llegan a desesperarme tanto como en la noche si es por reloj le quito las baterías y si es algún chorro que gotea veo como lo soluciono pero muchas veces los ruidos no los puedo solucionar y esto me causa mucho problema para dormir, en casa siempre me han dicho que son manias mías y se enojan conmigo porque en serio me hace aislarme de ellos por las noche ya que todos roncan…

    no saben cuanto me alegra saber que no soy la única que sufre por estos ruiditos… algunos comentaron que este problema ha aumento poco a poco en ellos, a mi ha pasado igual porque al principio solo me molestaba el tic-tac del reloj y las goteras pero poco a poco me cuesta más conciliar el sueño últimamente no logro descansar nada y eso si hace que me levante de mal humor 🙁 ….
    Deseo de corazón que cada uno podamos día con día poder controlar esta enfermedad…..

    saludos y bendiciones!! 🙂

  20. yo

    No te imaginas como te comprendo, hasta ahora yo solo sufro de los ruidos al comer y sober, los pedos, eructos y el bostezo. Todos estos ruidos los que mas me molestan son los de mi padre. Pero de verdad que lo sufro mas que nadie. Vivir en mi casa es totalmente una tortura, me amarga la vida y casi siempre estoy de mala leche. Temo la hora de comer, cenar, el cafe… E incluso temo que empiecen a comer pipas. Cuando como me pongo histerica, uno haciendo ruido con la lengua y la saliva, tipo cuando besas a alguien, otro chupando las cosas haciendo ruido excesivo q se le escucha a kilometros, ya ni hablemos cuando se meten algo crujiente en la boca y para colmo y lo que menos soporto es mi madre hablando durante toda la comida con la boca llena, tener que escucharle hablar con la comida en la boca y verle la comida masticada dentro es que me enferma. Lo peor es que no me atrevo a decirles nada porque se que les sentaria mal. Pero de verdad que estoy desesperada, no se como afrontar esta situacion.

  21. Otramás

    Estoy alucinando con lo identificada que me siento. Tengo 34 años y el problema cada vez va a peor. Viene desde que era niña, pero antes era más soportable. Después de muchos años fuera de casa, hace siete años que volví y desde entonces vivo en una tortura permanente. Dos tv están puestas las 24 horas a todo volumen, y una de ellas pega con la pared de mi habitación. He probado con tapones y nada. Lo único que lo amortigua es tener yo música o la tv en mi cuarto (curiosamente, eso no me molesta) y necesito dormir con la tv puesta porque es la única manera de no escuchar los ruidos de los demás. Lo que significa que no tengo ni un segundo de silencio.
    Pero sin duda lo que no puedo soportar son los ruidos en la mesa, hasta el punto de que como sola en mi habitación porque no soporto a mi padre. Sorbe la sopa y aporrea los cubiertos contra el plato…me dan ganas de estamparle el plato en la cara. Además respira fuerte….ufff, no le soporto. Por las mañanas le oigo desde mi habitación cuando se prepara el café y hace un ruido al removerlo con la cuchara que se oye en toda la casa. Oigo sus cubiertos incluso con la puerta cerrada.
    Vivo encerrada en mi cuarto, no piso el resto de la casa excepto el baño y procuro no coincidir con nadie en la cocina.
    Yo creo que antes ni era tan neurótica, pero la mala educación de mi padre me exaspera. Le oigo eructar, roncar…es simplemente repugnante.
    Por si todo esto fuera poco, mi madre tiene la manía de hablar con la boca llena, y no puedo contenerme. Le llamo la atención esté quien esté delante y ella se enfada, pero es que si no le digo nada me tengo que levantar e irme porque es superior a mis fuerzas.
    ¿Tanto le cuesta a la gente tener un mínimo de eduación y decoro? Lo mío llega hasta tal punto que he dejado unas cuantas relaciones después de tener una cena a solas. Ya no sólo por el ruido, es que tampoco soporto comer con alguien que come con ansia, rápido…el más mínimo detalle se me hace insoportable.
    Yo sé que el problema soy yo, pero también creo que me lo han provocado. Antes no era tan neurótica, pero la poca paz de la qu disfruto en casa me está destrozando.
    Hace unos meses caí en una depresión enorme y tuve un problema de adicción a ciertos fármacos sin los cuales no era capaz de conciliar en sueño. La ansiedad me llevó a acabar con cierta fobia social…y todo esto se lo he contado al psiquiatra y psicólogo y me miraban como si les hablara en chino. No le daban importancia ninguna y para mí es una batalla a librar cada día de mi vida.
    Tengo los nervios destrozados, yo no sé ya qué hacer…

  22. Belen

    Me siento TAN PERO TAN identificada con el articulo. Ahora tengo 19 pero desde Me pasa lo mismo, me molestan pero me vuelven LOCA esos ruidos

  23. Belen

    Me siento TAN PERO TAN identificada con el articulo. Ahora tengo 19 pero desde que tengo 10 mas o menos me afecta esto. Cuando empece con este, LLORABA porque no queria sentarme en la mesa con mi familia de tanto que me molestaban esos ruidos especialmente cuando mi papa hacia (ruidos con el tenedor y su diente, los cubiertos golpeando el plata, el ruidos de alimentos crujientes, etc) Tambien me molestaba la respiracion de mi hermano, y ahora ya no mas gracias a Dios. Me molestan pero asi como que me vuelven LOCA esos ruidos y mis Padres piensan que soy pesada nomas pero en serio me molesta y no entienden. Lo mismo me pasa con mi mama por ejemplo, ME MOLESTA SOBRE MANERA cuando come chicle, y a veces ni veo que esta comiendo pero ya me imagino y me pone nerviosa, el ruido de su zapatilla cuando golpea por el piso. VARIAS COSAS pero solo de algunas personas y mi papa me pregunta ¿Solo cuando yo hago te molesta, o tambien le decis a otras personas? y le digo que tambien le digo a otras personas pero no es asi, solo para que no se sienta mal. No puedo escuchar cuando hablan con la boca llena, pero solo algunas personas.

    No da gusto estar con esto, varias veces me encienrro en mi pieza para no escuchar esos ruidos, pongo musica a todo volumen y ahi estoy, pierdo momentos de familia por causa de este problema.

  24. Felipe

    Ir a dormir es un suplicio pensando en que la vecina de arriba hará algún ruido, abrirá su clóset, cerrará un cajón, caminará con tacones o sin ellos puesto que también me molesta cuando camina descalza. Me da pavor el momento en que llega porque sé que durante una hora estaré concentrado en ese ruido que otros ni perciben pero que para mi es como estar en un teatro a todo volumen. Sufro desde niño con problemas de adaptabilidad al ruido pero se ha incrementado con el paso del tiempo. Me pongo tapones pero no sirven, escucho música y tampoco. Supongo que deberé buscar ayuda profesional porque no se cómo lidiar con los ruidos cotidianos de este monstruo de contaminación auditiva que es la Ciudad de México. Recuerdo con nostalgia mis noches de calma en Austria. Quizás deba buscar regresar a un sitio así. Gracias por leerme.

  25. Aranza

    Ami me me empezó a afectar los ruidos de comida alos 8 años no soportaba cuando alguien masticaba muy duro o tragara agua de manera que se escuchará no lo soportaba era orrible tener que soportar cuando la gente mastica o cuando estas solo sin ruido y alguien está con trigo comiendo es insoportable ahora tengo 28 y sigo con el mismo problema

  26. Luis

    Flipo.

    Hace nada he descubierto que lo mío no es una manía absurdamente abrumadora, si no que es algo con nombre y que mucha gente sufre.
    Empecé a buscar información por los ataques de ira que me dan, me cabreo muchísimo al instante y cuando se pasa todo me siento estúpido por lo que he llegado a pensar o estado apunto de decir…

  27. Juana

    Hace unos años, no recuerdo muy bien cuando exactamente, que me pasa lo mismo. Actualmente tengo 19 años y me molesta todo tipo de ruidos, tales como escuchar a la persona masticar, alguien abriendo un paquete de comida, el ruido seco que hace una persona al hablar, la respiración del otro, los susurros, cuando me hablan al oido, en fin… muchisimos! Me gustaría saber como poder controlar esto ya que me pone de pésimo humor.
    Gracias!

  28. DUBIS

    ami me pasa algo similar. hace como dos anos , algunos ruidos me ponen nerviosa me producen angustia, por jemplo cuando alguen sierra la puerta duro ese ruido e s fatal para mi, me desespero.
    cuando alguen habla fuerte tambien

  29. nikol

    hola leí tu publicación y yo me preguntaba si no existe una cura o algun tipo de terapia para esto, yo me siento muy mal cuando es la hora de comer yo me tengo que encerrar en cuarto a solas y no puedo oir a nadie susurrar me molesta cuando las personas susurran o leen algo en voz alta o en voz baja me molesta cuando silvan no puedo oir a nadie masticar chicle me molesta me voy a mi cuarto y me comienzo a aruñar aveces lloro por que no puedo controlarme esto para mi es horrible

  30. Francisco

    Me veo tan reflejado en vosotros que me siento aliviado al saber que es mas común de lo que pensaba. Tengo 54 años y desde los 8 años aproximadamente vengo padeciendo esta angustia. Mas de una vez he pensado en crear una asociación de afectados por la misofonia. Creo que seria interesante poder organizar un congreso o algo que se le parezca para conocernos personalmente, contar nuestras experiencias y recabar datos y poder intuir o descubrir cual es el origen, porque es muy posible que casi todos nosotros tengamos muchas cosas en común. Y tal vez podríamos llegar sino a una solución, por lo menos a alguna terapia pasitiva que nos haga la vida mas llevadera. Espero que no caiga en saco roto esta propuesta. Soy de Murcia

  31. anonimo

    A mi me parece buena idea lo que has dicho de que se hicieran charlas etc estariabien

  32. noelia

    Yo tengo Toc y misofonía que se me ha agrabado desde que tengo problemas digestivos (helicobacter pylori) todos estos síntomas me empeoran antes de la menstruación.
    Alguien tiene en común alguno de estos síntomas?

  33. Lorena Camacho Reyes

    Me anima el saber que no soy la única en verdad solo nos damos cuenta que es problema cuando afecta la convivencia con los demás y llega al punto de generarlos mal genio, dolores de cabeza, estrés, me afecta todo el día, a veces pongo música para no escuchar sonidos tan molestos para mis oídos como el sorber, se que son sonidos que hasta yo misma los hago pero escucharlos en los demás me molesta mucho…. lo pero es que pongo música a alto volumen y de todas formas los escucho y si no me los imagino… es muy incomodo la verdad necesito consejos al respecto, de pequeña no podía comer al lado de nadie. M e preocupa mucho por el tema de convivencia, agradezco si pueden darme consejos

  34. cristina

    Vaya me anima saber que no soy la unica que padece de este problema.A mi los ruidos me molestan muchisimo,tipo las agujas de un reloj,oir a alguien sorbiendo,masticando.El vecino hablando por telefono o con la tele alta me pone de muy mal humor y tengo que llamarle la atencion.El ruido de maquinas en la calle,portazos en puertas.A veces busco el ruido y ya no se me va de la cabeza,gente silbando,cantando o con los auriculares altos en la calle es algo que odio,me tengo que cambiar de sitio.Tambien algo que me molesta muchisimo gente moviendo las manos o mordiendose las uñas,o cuando mueven un pie sin parar o se balancean en el asiento..Me molesta tambien la gente que come en el bus el olor a comida y el verlos comer.Los ronquidos y resporaciones fuertes..La gota de la ducha al caer.Yo soy una persona nerviosa y necesito tranquilidad y silencio al 100% a mi alrededor.Me gustaria saber que soluciones hay para esto ya que es horrible vivir con este problema porque evito a la gente que hace algo de esto.Un saludo

  35. fran

    hola,
    yo también lo sufro, y ya no duermo con mi pareja, aunque a ella no le molesta esta situación, afortunadamente.
    Por cierto, también sufro de TOC, más o menos controlado. Lo digo porque como decía el redactor del artículo, es posible que exista una relación. Por lo que he visto somos unos cuantos con TOC y misofonía a la vez.
    No se sabe aún de dónde proviene este problema, pero pienso que puede venir de alguna experiencia traumática que sucedió mientras oíamos esos ruidos, por ejemplo un abuso sexual.

  36. mariana

    Dios tengo 42 anos y acbo de descubrir como se yama lo que tengo ni siquiera sabia que existia esto me tiene asi de que tengo uso de razon mi primer recuerdo es desirle a mi madre mama el tic tac del reloj y la heladera no me dejan dormir hoy soy una neurotica que odia los ruidos todos salvo que sean suaves!!!y coisidentemente si hay algo que no puedo escuchar son los ruidos de. Una peli y esten pasando algo que tenga que ver con los abusos sexuales simplemente no puedo y si no lo escucho pero esta dentro de mi rango visual la imagen es igual tengo cinco hijas adolecentes que hablan y hablan y despues de unas horas simplemente me buelvo loca de ira y luego yoro por no entender que me pasaba ojala alguien pueda ayudarnos!!!curarnos

  37. Anacleto

    Me sucede lo mismo cuando oigo un sonido como una radio, una tele o una música que procede de otra vivienda y que está alta o muy alta. Ese tipo de sonidos impuestos me torturan. También en el autobús, si alguien escucha música con auriculares en voz muy alta (se oye un sonido insoportable) o ante las palmadas a destiempo y sin objeto o los portazos. Me pongo muy mal. Tengo miedo, me vuelvo irascible y contesto mal. Me siento en peligro, perseguido. La angustia se dispara y siento muchísimo miedo, que no cede incluso saliendo de casa, pues sé que luego he de volver. Esto es terrible. Es un infierno. Es difícil que la gente lo comprenda, si no le sucede. Me quita la ilusión y las ganas de vivir. Me quita toda esperanza y sólo deseo huir de esta situación. Me pregunto quién nos protege en un mundo cada vez más ruidoso. Pido una ley del ruido inflexible que realmente garantice la salud de todos, especialmente de aquellos que somos más sensibles.

  38. Anónimo

    ¿Hay alguien con esta problemática que, además de misofonía, padezca de acúfeno?.
    Un saludo.

  39. Peix

    Aparte de los comentados (pipas, teles y radios lejanas, y ruidos en general de la boca (masticar y sorber sobre todo)), me horroriza el ruido de la gente que se come las uñas, ¡Dios es pensar el ruido de la uña y baboseo de la saliva! y me pongo enferma. Lo padezco desde que tengo consciencia, y aunque me he marchado cientos de veces de lugares por no soportar determinados ruidos, con la edad y la exposición a «esos» ruidos, lo puedo sobre llevar en silencio. Siempre he intentado no hacerlo notar, únicamente lo he confesado a mi pareja (y obviamente mi familia más directa, porque desde muy pequeñaja me ponía histérica con determinados ruidos). También acabo de leer la entrada de TOC en wikipedia, y me veo algo reflejada (pero no 100%), pero estoy muy de acuerdo en la observación de que padecemos algo intermedio entre la misofonía y algún TOC.

    Ánimos y paciencia.

  40. Peix

    Para #Otramás

    A mi, ha sido al revés, aunque sigo sin soportar ver comer concretamente a mi padre (y lo que dices de eructar, roncar y la tele..), dejé de vivir bajo su techo y de ciudad hace muchos años, en parte por esto, pero con los años lo tolero mejor, por ejemplo suelo ir todos los domingos al menos a comer, y procuro coger un lugar que no le tenga al lado, (cuando era más joven también me marchaba de la mesa), creo que tal y como relata el post, a mayor exposición a estas cosas insoportables, aprendes a mantener un poco más el autocontrol, evitarlos solo sirve para tolerarlos menos.
    ¡Espero que estos meses te hayan servido para evolucionar positivamente!

  41. Renata

    Hola me llamo Renata y tengo 15 años , la verdad no se sí tengo misofobia o simplemente soy una persona intolerante pues. Cada vez que algunos de mis familiares come es IMPOSIBLE para mi soportar el más mínimo sonido ,me hace crujir los dientes el sólo hecho de escuchar su respiración , la última vez que me di cuenta de esto mi tío estaba comiendo una naranja y llegue al punto de querer golpearlo para callarlo pues era insoportable escuchar la forma en que la comía AYUUDAAAA

  42. Rayen

    hola, tengo 14 años y sufro de eso desde los 8 o 9 mas o menos, estoy chata me siento una imbécil por no poder controlar esto cada vez que escucho algún sonido que me molesta, me enojo mucho y mas que enojarme siento rabia y no lo puedo tolerar y al mismo tiempo me siento mal porque no es culpa de los demás si no mía, me carga no poder estar con mi familia por esto, cuando comemos trato de pararme lo mas rápido posible de la mesa para no seguir en esa situación. No le digo a nadie que pare de hacer lo que esta haciendo porque me da cosa y vergüenza, encuentro súper estúpido que me moleste. Casi nunca estoy con mi papa, pero me carga salir con el porque se pone a comer chicle y me molesta. estoy harta no se que hacer :((((((( (No me molesta como come todo el mundo, sino personas específicas)

  43. Zphyr

    Hola que tal soy Camilo, tengo 19 años y hace dos me enteré de que padezco esta enfermedad, casi desde que tengo memoria me molestaban a sobremanera algunos sonidos, primero los más habituales de la enfermedad, oír mascar chicle a alguien con la boca abierta, el tic-tac del reloj , cuando alguien sorbe algún líquido no lo soporto, sonidos lejanos y a frecuencias bajas, estornudos vulgares y fuertes, el pitido de los autos sobretodo si voy en el que lo hace, el ronquido de mi perro por las noches…. y unas más que se me escapan, y ha sido difícil por que con el tiempo se ha ido agravando con algunos sonidos, como el del ronquido o el del reloj ya me provocan una ira incontrolable y termino golpeando una pared, la cama, o cualquier cosa cerca , por suerte nunca a nadie ….tal como dices en algunas ocasiones es imposible huir de esas situaciones y pues no hay más que aguantar, leyendo tu relato y los comentarios te agradezco pues la verdad no conozco a nadie que la padezca y me anima un poco leer a personas que como yo sufren el día de día esta enfermedad y por eso mismo me doy cuenta de que no hay que desistir ni por un minuto. Saludos y por aquí dejo mi facebook por si alguien quiere charlar conmigo y así nos podemos contar como sobrellevamos este problema. https://www.facebook.com/jcmejia666

  44. SIL

    A MI ME PASA QUE TENGO QUE TENER UN RUIDO PECULIAR PARA DORMIR ES DE UNA PELICULA TITULADA VAMPIROS EN LA HABANA SI , ME GUSTA ESCUCHAR COMO HABLAN ESCUCHAR SUS VOCES ME HACE RETROSEDER AL UN TIEMPO DE ALEGRIA MAXIMA .

  45. Darkristal

    Hola.
    Después de leer por un hora el articulo (no, el principal duro solo unos minutos, pero los comentarios me llevaron algún tiempo, necesito leerme la pagina entera para estar feliz :c ), me asuste de lo similares que son mis experiencias.
    Uno de los ejemplos que mas me molestan en la actualidad es a lo que llamo el radio de 10 metros(lo confirme con un distanciometro, así que no es drama).
    Debido a lo sensible que son mis oídos mas mi necesidad de mantener todo mi alrededor controlado, no tolero nada que se mueva sin mi control y vigilancia.
    hasta el menor ruido llama mi atención y mientras se desarrolle, no puedo dejar de prestarle atención.
    Lo fastidioso en extremo es cuando suena una canción, mi condenado cerebro quiere mantenerse escuchando y procesando la letra y si me fastidia, me desespera.
    Así que cojo los auriculares para enmascarar el ruido.
    Pero me desespera no mantener mi radio de control así que me los saco, y me encuentro de nuevo con el ruido desagradable.
    Que desesperación.

  46. Todo un raro

    Buenas! Yo tengo 16 años y anteriormente a eso de los 7 o 10 años no notaba este sintoma ni nada ahora es como si tubiese los sonidos en el oído: Ruidos como algun familiar comiendo con la boca abierta o la TV alta detras de otra habitacion es tan molesto que me entra un cabreo. y ya no se que hacer intento pasar de ello pero es imposible. 🙁

  47. Diego

    Tengo 39 años. Hace varios meses que estoy ingiriendo pocos alimentos debido a las molestias que me ocasionan los sonidos al comer de parte de los demás. Por lo cual he bajado considerablemente de peso. Trato de mantenerme saludable con comprimidos de vitaminas, lo cual no alcanza, obviamente. También sobre valoro sonidos de respiración y tics varios como posturas. Voy teniendo al pasar el tiempo un perfil menos social (solo me hallo a gusto con mi gata). Me estoy dando cuenta que cada vez es peor la situación pero soy esquivo a pedir ayuda. Leyendo la publicación uno no se siente «tan loco». Muchas gracias.

  48. Diego

    A quien quiera compartir sus pesares por mail me lo piden, no hay problema

  49. sofia

    buenas noches me siento tan identificada con todos y todas, tengo 39 años y hace tres años unos vecinos ruidosos y maleducados dispararon esta enfermedad que quizá hubiese permanecido dormida, la música del vecino a todo volumen, el ruido de las motos, y los gritos de los niños el ruido del balón de fútbol. Tengo miedo y siento ganas de salir corriendo y amo mi casa pero por este motivo tengo miedo de estar aqui. Escríbanme mi email cinthyasofia30@hotmail.com o skype cinthyasofia30

  50. MIGUEL ÁNGEL PIQUERAS

    LES ACONSEJO EL LIBRO TITULADO «CONTROL CEREBRAL Y EMOCIONAL», DE NARCISO IRALA, SJ.
    HAY QUE REEDUCAR Y TENER FE Y ALEGRÍA.
    SALUDOS.

  51. Begoña

    Queridos compañer@s misofónicos! Tengo 39 años y desde los 9 padezco esta enfermedad. HOY me he enterado de que tiene nombre y de que no es un trastorno mental sino neurologico. Suena fatal. Llevo toda la vida diciendo que tengo fobia a los ruidos y creyendo en mi interior que cuando encontrase fuerza, energia, valor, tiempo y coraje suficiente podria enfretarme a ella y superarlo. Pero ahora leo que no hay ningun tratamiento eficaz. Yo soy un caso extremo, entre el nivel 8 y 10, y vivo en constante estado de ansiedad. El teclado del ordenador se ha convertido en mi maximo rival, ademas trabajo en una oficia y con mi marido, que teclea sin parar. El pobre ha probado todos los modelos de teclado del mercado…pero no se trata de eso…Cuando no estamos en la oficina, comemos, cenamos, tapeamos….o sea, mas de lo mismo para mi. Si estamos en el salon, mueve sin cesar una mano o un pie…y al hablar suena como saliva dentro de su boca….le he llegado a pedir que no hable. Es brutal. Me siento un horror horroroso. Me debe querer mucho para aguantarme y doy gracias por ello, aunque no lo merezco. La semana pasada toqué fondo y llamé a un conocido que es psicologo y he empezado a trabajar el aprendizaje autogeno de Schultz (que nadie me diga que no funciona porque estoy esperanzada!). Aunque digan que esto no es psicologico estoy de acuerdo con uno que ha dicho que le empezó en un entorno inestable psicologicamente hablando. A mi tambien, y tambien está relacionado con mi padre…muchos tenemos eso en comun, debe ser una pista sobre el origen. Lo que yo deduzco, para intentar quitarle hierro a la cosa, es que nuestras reacciones del cerebro debemos poder controlarlas, dandole una contraorden. Estuve en terapia hace cuatro años de desensibilizacion sistematica y me funciono durante seis meses, porque tuve estres en el trabajo y me resulto mas comodo volver a rendirme a mi odio hacia los ruidos, dar rienda suelta a mi ira y ansiedad, salir corriendo y dar portazos precedidos de una mirada asesina, eso era mas comodo, rapido y facil que enfrentarme, respirar, aguantar, relativizar, exponerme y superarlo. Pero a la larga me he arrepentido profundamente, no podemos tirar la toalla. Por nosotros, y por los que nos quieren. Os contaré como me va con la relajacion de Schultz. Mucho animo!

  52. anonima29

    Buenas Begoña, a mi me pasa desde pequeña tambien a lo primero pensaba q era super maniatica de hecho siempre me dicen ESAS MANIAS TE LAS TIENES QUE QUITAR.. no es facil a mi m cuesta muchisimo aguantar segun que cosas de hecho escribi hace tiempo porque para aislarme del ruido exterior desde pequeñita duermo cn un ventilador es como que asi puedo descansar porque ni oigo fuera de la habitacion ni a mi misma por ejemplo respirar ya que soy asmatica y tengo pitos o por ejemplo tambien si pita la nariz.. tanto a mi como a mi pareja o su respiracion porque me molesta muchisimo ese tipo de ruidos y no puedo dormir de hecho m desvelo con muchisima facilidad por no decir q a parte del ventilador llego a incluso ponerme tapones en la nariz (suena ridiculo pero es asi) para que no pite porque este resfriada etc.. La verdad q nunca habia oido eso de la relajacion que has dicho de hecho intento contenerme mucho cuando estoy en casas agenas me pongo muy nerviosa pero intento aguantarlo si como con mas gente q no sea de mi casa . Lo de la pierna q dices yo tampoco lo aguanto ni q den con los dedos o cn las manos en la mesa etc etc me saca de quicio y me tengo que apartar.. Nose si esto se ira en algun momento de la vida de momento tengo 30 años y sigo igual solo q siendo mas mayor controlo algo mas delante de la gente imagino que por madurez, nose si eso de las terapias ira bien o no ya te digo q nunca habia oido sobre ellas y me gustaria saber si para esto va bien un psicologo o que.. es muy frustrante porque te sientes diferente a los demas ya que no te entienden 🙁

  53. Francisco

    Deberíamos crear una asociación de afectados por la Misofonia, tener encuentros para exponer nuestras experiencias, ver factores en común para llegar a algunas conclusiones de donde puede ser el origen de nuestro problema. Estoy seguro que el intercambio de experiencias nos beneficiara para poder mitigar un poco nuestro sufrimiento y ayudar a los expertos docentes a la investigación. Desde ahora lanzo la propuesta de crear dicha asociación.De momento podríamos organizar una reunión en algún punto estratégico de España para ir conociéndonos y valorar nuestro caso personal. Mi correo (video_franco@hotmail.com)

  54. Pepona

    Hola!
    Qué bueno encontrar gente que le ocurre lo mismo que a mí!!
    La verdad es que no me molestan (tanto) los ruidos de la gente comiendo, pero no puedo soportar las nuevas tendencias de la publicidad de usar susurros para resaltar «la frase» de su comercial. A veces estoy trabajando en mi notebook y tengo la televisión encendida sin ponerle atención en lo más mínimo, pero si escucho una persona tipeando su notebook, un susurro, un papel celofán arrugándose, pelolitas cayendo al piso, goteras (incluso en canciones!) pego un salto y me tengo que tapar los oídos inmediatamente. Se me acelera el corazón con una mezcla de rabia y susto y tengo que cambiar de canal si la cosa persiste. A veces, en el silencio de la noche mientras trabajo, escucho roncar a mi gata y lamentablemente la tengo despertar porque su ronquido es suavecito. Si fue fuerte como el de los humanos creo que no me molestaría tanto.
    Siempre pensé que me pasaba por neurótica, pero ahora veo que la Misofonia es otra cosa!!

  55. Begoña

    Francisco, me parece buena idea lo de la asociacion. Desde ya la apoyo. Si hacemos un encuentro podemos repartir tapones para los oidos a la entrada…jajajaaa….aunque entre nosotros que nos comprendemos tan bien, seguro que hay pocas situaciones de riesgo….
    Anonima 29, una terapia con un psicologo ayuda mucho, ya os contaré con mas tiempo mi experiencia. Creemos que es una simple mania y que no es para tanto….pero si lo piensas, es algo que nos atormenta a diario, y eso no es lo suficientemente importante como para acudir a un psicologo? Es nuestra salud mental…
    Un ahrazo muy fuerte a todos. Aguantad!!!

  56. pablo

    He leído ya unos cuantos artículos y comentarios en internet acerca de esto y me tranquiliza bastante saber que no estoy loco ni soy un pesado, a mi me molesta bastante al punto de que he llegado a apretar tanto mis puños que me corte con mis uñas, el ruido que me molesta mas es el oír comer a las personas, me pongo fatal, incluso cuando no los escucho el imaginar el sonido me enfada y de lo que he leído en la mayoría de los comentarios es que hay un familiar con el que estallo la molestia en mi caso fue con mi madre así que pienso que es parte fundamental de nuestro problema saber de donde nace.

  57. Maria

    No sabéis lo entre feliz y triste q me encuentro lyendoos,… Feliz por ver q no estoy loca,…. Ver que hay gente en el mundo con los mismos sintomas que yo,…. Y triste por haber leido q esto no tiene cura,… Tengo 32 yllevo en diversas terapias desde hace 10 años,…. Muchos terapeutas de los ruidos han pasado,…. En fin,…. Asumiendo q se trata de algo secundario a mi relacion con la familia de origen,….. Me llevo fatal y me molestan mi madre y mi hermana,…. Toooodo,…. Eso desde enana, ahora esto se ha extendido taaaanto,…. Lo que peor llevo los chicles,…. Ayyyyyyy,….. Solo imaginarmelo me pongo maliiiisima,…. Si se hace alguna quedada me encantaria acudir. Si alguien sabe de algun especialista o alguna terapia, por favor q me lo haga saber,… No aguanto mas,…. Gracias

  58. Begoña

    Pablo, tu historia me ha recordado a un día (hace mil años) en que volvía del dentista con una anestesia brutal y me puse a leer un libro en mi casa. Mi tio vino a hablar conmigo (todo inocente, solo a preguntarme «que lees?»), mientras comía «no-se-que» y ademas tiene dentadura postiza, así que el ruido se quinduplica. Todo esto «a pelo»…o sea, sin música ni otros ruidos de fondo…sin tiempo a reaccionar.
    Me levanté de un salto con el libro, me fui a otra habitación y mordí el libro tanto fuerte que se me pasó la anestesia de golpe…todavía me duele!.

    Bueno…los chicles es «producto-non-grato». Es que no los deberían comercializar. ¿Que gana la gente comiendo chicle?. Molestar al personal, nada más!!! es asqueroso…sobre todo en la gente mayor que mueven todos los músculos de la cara para masticarlo. Yo solo con verles, aunque estén lejos y no les oiga, ya me entran ganas de morirme.

    María, tú has hecho alguna terapia especifica para la Misofonia?

    Un abrazo. Brindo por un mundo «ruidoso & feliz»! no hay que perder la esperanza!
    Nuestra lema podría ser «Ruido y Amor»

  59. giovana

    Se me ocurrió googlear sobre los ruidos y di con este sitio: Es terrible y paradójico que ahora que estoy de recién casada con el hombre ideal comienzo a desquiciarme con sus múltiples ruidos!! por Dios que a veces le quiero gritar que detesto como se suena la nariz, detesto como cuando abre la llave de agua que sale con tanta presión haciendo ruidos, que detesto los sonidos que hace al lavarse la boca! detesto cuando entra a mi estudio a buscar algo en algún cajón y hace ruidos al revolver las cosas. Y hoy se me ocurrió decirselo y después a ver quien aguanta el remordimiento de consciencia que me provoca ser tan quisquillosa… el jamás dirá algo que le disguste de mí…. 🙁

  60. Maria

    No he hecho ninguna terapia especifica porque no sabia que era esto y a los que consulté me parece q tampoco,… Existe algo especifico? Pagaria con todos mis ahorros si existiera,…. Conoce alguien algo que vaya bien? Para cuando esa quedada?

  61. Rous

    Hola. Es un alivio ponerle nombre a este problema, estoy harta de sufrir a causa de este problema, un simple hecho como el de ir al cine se puede convertir en una tortura. A mí me desquician muchos ruidos, pero en especial el que hacen algunas personas al comer, respirar, el teclado del ordenador, etc. El otro día en el banco me daban ganas de pegarle a la chica que había delante porque estaba haciendo pompas con el chicle. Ahora estoy haciendo un curso y no soporto cómo respira mi compañera, el ruido que hace cuando busca algo en el bolso, he llegado a decirle algo, pero a ver cómo le explicas a alguien que te molesta como respira…. Yo nunca me he atrevido a ir al médico y contarle lo que me pasa porque pensaba que era cosa mía, aunque en mi familia hay algún caso más. ¿Los médicos saben algo de esto? Lo de la quedada fenomenal, es un alivio hablar con alguien que te entiende.

  62. Francisco González

    Me vuelve loco los ruidos de los vecinos!!!… Escucho sus murmullos, risas, gritos, música, etc. Sean altos o bajos, de alguna manera busco escucharlos y me vuelven loco!… Siento que no me respetan, que voy a explotar y me imagino partiendoles la cabeza!!!… Ayúdenme por favor a poder sobrellevarlo, porque en parte es mi forma de ver la situación!

  63. Keira Smit

    Hace muchos años que no puedo comer cerca de mis abuelos sin volverme compleamente loca, tengo insomnio esporádico si alguna vez me entra en la cabeza que hay un ruido fuera que no para (exista o no ese ruido). He llegado a dar vueltas como una desquiciada por la casa buscando el origen del «tic tic tic» o el «ssssssssss» con desesperación. Muchas veces, en en el tren, en clase, o con mi novio, me he tenido que clavar las uñas en las palmas de las manos al oirles masticar, sorber o sobretod y ante todo morderse las uñas. Durante mucho tiempo creí que era una histerica o qque tenía un grave problema de ansiedad inexplicable, pero desde que sé de la existencia de la misofonia sé que no estoy sola, y, aunque no es un gran consuelo, tener un trastorno es mejor que haber perdido el juicio. Suerte a todos.

  64. Liz Ríos

    La verdad pensé que nadie tendría el mismo problema que yo, incluso pensé que estaba loca o algo así jajaja, pero es bueno saber que no estoy sola en este mundo con tan molesto conflicto, mi problema también empezó desde niña y en ese entonces mi solución era decir que jugáramos a no hacer ruido, pero definitivamente ahora es imposible, simplemente me coloco los auriculares y pongo mi música para sobrevivir los interminables lapsos del autobús, o en mi casa decido comer en la sala y no en la mesa para no estar regañando o «corrigiendo» (según lo veía yo) a mi familia, ojala haya alguna cura o medicamento o lo que sea porque en serio es muy difícil vivir así.

  65. Anónimo

    mi problema empezò a los 9 años…crei que era rara, que estaba muy loca, incluso lleguè a pensar que mi maldad era tan grande porque con mis » arranques » hago sentir mal a la gente que me rodea, principalmente a mi familia…ojalà haya cura….

  66. irais

    mi problema empezò a los 9 años…crei que era rara, que estaba muy loca, incluso lleguè a pensar que mi maldad era tan grande porque con mis » arranques » hago sentir mal a la gente que me rodea, principalmente a mi familia…ojalà haya cura….

  67. lupazu

    Es tan horrible no poder simplemente cerrar los ojos y relajarte para dormir y tener que escuchar todos los sonidos retumbarte en los oidos, no sabia que esto tenia nombre.. En parte es un alivio pero de momento escucho la television de mis vecinos y me esta taladrando las voces de los actores 🙁

  68. Antonia

    Yo lo padezco de toda la vida y tengo 59 años lo mío es lo relacionado con la boca (ruidos con el tenedor rozando los dientes he llegado a vomitar,los cubiertos golpeando el platato. Tambien me molestaba la respiracion y los ronquidos que soplen cuando comen algo caliente, me alegra saber que no soy una histérica y que es un trastorno que padecen más personas

  69. Alba

    Hola!
    Yo me enteré de que existía esta enfermedad hace dos años, cuando se lo comenté a una persona y me dijo que eso tenía nombre. El año pasado estuve de Erasmus compartiendo habitación y encima mi compañera roncaba, hacía ruido al respirar y se aclaraba la garganta cada minuto, casi me vuelvo loca, acabé odiando a la pobre chica que no tenía culpa de nada. Me ha parecido curioso lo que comentas de las molestias visuales, me pasa lo mismo, odio ver a alguien mascar, o mover las piernas o los pies, o tocarse el pelo cada momento, movimientos repetitivos.
    Yo desde que tengo uso de razón me gusta encerrarme en mi dormitorio para todo, recuerdo que cuando era pequeña me llamaban maniática cuando pedía a la gente que no hiciera ruido al comer o que no mascaran chicle. Aunque lo tengo bastante controlado el tema de la comida puedo salir a comer con amigos sin problemas. También es normal que dependiendo de la persona os moleste más o menos?
    Un saludo

  70. Misfonía87

    Hola. Soy una mujer de 27 años que padece esta tortura casualmente también desde los 8-9 años. La fobia se relaciona con uno de mis progenitores y específicamente es la pronunciación de la «ch» de manera exagerada por parte de uno de ellos, al igual que un tic nervioso incluso ciertos comentarios. Me produce ansiedad, rabia e incluso excitación sexual. Lo he hablado con mi familia, psicólogos y psiquiatras y no le habían puesto nombre. Mi personalidad es de tipo obsesivo. Me alegro mucho de poder haber denominado esta fobia porque me hacía sentir muy mal y me ha creado a lo largo de mi vida problemas familiares . Además de llegar a pensar que pude sufrir abusos sexuales de niña y por éso tengo esas asociaciones. Aunque lo sobrellevo porque son momentos muy puntuales y especialmente con una persona. Me he sentido muy identificada con los posts de Begoña, Pablo, María. Fran, Noelia, Belén, otra más, yo», y especialmente Andrea.Vivo en Madrid. Me gustaría hablar con la gente que ha vivido una situación similar. He creado un correo electrónico: misfonia87@gmail.com. Un saludo y ánimo.

  71. Maria

    Soy completamente neurotica con respecto a los ruidos. Desde pequeña. La lista de detonantes a mis 38 años es extensa. Mi día a día es difícil, me la paso evitando personas, situaciones, lugares… pero nunca logro estar completamente tranquila. Detesto el ver comer, respirar, ronquidos, tvs y música en otras habitaciones, el bajo, clicle, acentuar la s al hablar, algunos tonos de voz… etc, etc, etc. He pasado por varias terapias como neurofeedback y actualmente psicoanalisis… aun no hay mejoria. Con lo que puedo pasar el día es con mis tapones permantentes para oidos y refuerzo con música del celular. Quisiera ser «normal», no se de donde sale esta hipersensibilidad, pero la detesto!
    Saludes!

  72. Natica

    Uffff Maria, la terapia de neurofeedback era mi esperanza. Soñaba con viajar para poder hacer. Ahora que te leo, muere una esperanza. Tengo psiquiatra hace años. Tomo antidepresivo hace 14 años. Hace un año comencé psicoanálisis. Espero sirva de algo

  73. Laura

    Hola a todos que alegria me dan saber que NO ESTOY LOCA en un primer momento lo pense… Detesto el ruido de todo de lo que se te ocurra llegue a un punto que no se a donde mas vivir porque los vecinos me molestan (ojo y soy realista no son para nada molestos) no aguanto el escuchar respirar a otra persona ni hablar de musica alta…besos saludos

  74. Pepi

    A mí, en mi familia también me han tachado de neurótica por molestarme tanto el ruido al comer, sobre todo el de mi padre (afectó bastante a nuestra relación). Por supuesto me sobresalta muchísimo el claxon de un coche en una calle tranquila, gente que habla muy alto cerca de mí; noto que me retiro de personas que llegan hablando muy alto o con un timbre desagradable para prevenir el -casi- dolor que me producen en los oídos. La respiración fuerte tampoco la soporto. Hace poco mi padre estuvo 3 meses ingresado en un hospital; yo estaba con él todos los días durante 12 horas y cuando a la habitación llegaban otros pacientes o familiares que ponían la Tv alta, incluso hasta las 23’30 (demencial permitir el funcionamiento de la TV a esas horas en un hospital, donde se cena a las 20’00 y a las 21’30 ya es muy tarde)al dolor por ver a mi padre sufrir por lo suyo y al cansancio de estar allí encerrada 12 horas, se le sumaba la exasperación por el ruido de la tele. Cambio de canal o de emisora de radio ante ciertos acentos de algunas regiones españolas que silban mucho la «s»y rotan en demasía las «erres».

    Otra experiencia insoportable ha sido el tiempo, casi 3 años, que he estado sin internet en casa. Para conectarme iba a bibliotecas, donde había silencio, pero precisamente por eso el teclear y los clicks de los ratones se me hacían insoportables; pero tenía que aguantarme, quizá fuese una forma de terapia, aunque sigue molestándome mucho.

    Hace muchos años un psicólogo me diagnosticó neurosis obsesiva, aunque muy leve. Hice una terapia durante unos meses y se me quitó, pero no sé qué relación puede tener con los sonidos.

  75. Grijander

    No estamos locos, los locos son los que viven con un perro bulldog, por ejemplo, que respiran como un grupo electrógeno, y el tontainas del dueño, que se queda mirando al lado de la farola de un parque con una bolsa de plástico en la mano. Si no está loco por lo menos ridículo y antiestético si que es.
    Yo creo que es un problema (no trastorno) en parte fisiológico, porque todo viene por el oído. La solución definitiva pasaría por una pequeña intervención quirúrgica para conseguir estar medio sordo, y sólo cuando te apetezca, escuchar con auriculares radio 2, el 90% del sonido ambiental es basura provocada por la gente, que son unos energúmenos. Si alguien convence a un médico que me avise, igual hasta pagan media pensión por estar medio sordo.
    Mientras tanto lo mejor que puede hacerse es vivir en una casa lo más aislada posible (no es fácil ni barato, os puedo decir algunos trucos) y dormir todo el tiempo que se pueda, después de haber dormido bien en silencio, se toleran mejor los ruidos, sobre todo los fuertes. En la intolerancia a los ruidos flojos (que también son odiosos) si que creo que puede haber más factores sicológicos, aunque su origen y su percepción siguen siendo físicos, por lo que mis consejos para librarse de ellos son los mismos.
    Hay límites para lo soportable que la mayoría de las veces son totalmente lógicos y no responden a ninguna neurosis. Por ejemplo el ruido exagerado que hacen algunas personas comiendo, del que veo que os quejáis varios en los comentarios, simplemente decirles que son unos asquerosos y que aprendan a comer.
    Como puede leerse entre líneas, ahora mismo en mi top están los motores y los ladridos, pero estoy abierto a todo, no quiero ponerme límites.
    Un saludo silencioso y no olvidéis apagar el frigorífico al levantaros.

  76. valeria vega ....argentina

    Hola compañeros:que suerte leer todos sus comentarios y darme cuenta q no estoy loca!!!!Nadie entiende , como me molestan los ruidos….tan tontos como respirar…mover la llave mientras hacen fila… el ruido del celular …odio los movimientos constantes….el golpeAR las uñas en el escritorio…Trabajo en un banco , donde hay muchas personas por dia…..y cada vez que atiendo a alguna q mastica chicle exageradamente…no guanto mi enojo y le digo con una gran sonrisa….Sra x favor podria dejar de mascar chicle de esa manera …xq mientras miro el monitor….hay una gran boca q se mueve y se mueve y no me puedo concentar!!!! siempre esta la risita incomoda de la otra persona y mi gran capacidad para seguir como nada sucediera…..pero x dentro me dan ganas de asesinarla….ahora descubri q me molesta la gente del aeropuerto q forma fila con la valija detras mio….q me amaga con la valija como si yo puediera apurarme….el ultimo viaje un retrasado llega ultimo y yo tenia 7 pers adelante mio….mirando q asiento le tocaba a cada uno ….el ultimo q llego tarde…me amagaba con la valija una y otra vez…hasta q muy enojada ….me di vuelta y le grite A QUE ASIENTO VAS??? a ver decime ….no ves q hay gente adelante….. mira pasa mejor …pasa….y todo el avion me miro diciendo esta loca!!! y el hombre ante la verguenza me dijo en tono ironica… para flaca!!! calmateee !!!
    Siempre me imagine q era una enfermedad xq no es comun …q te moelesten tantos ruidos!!! mi hija llora y a mi se me perforan los oidos!!
    Gracias a una compañera de la Red Sanar….supe que tenia Misofonia…. gracias …gracias x avermelo dicho…ahora me siento mas aliviada

  77. Fabián

    Hola personas ajenas a mi!!!
    jajajaja!!que gracia me hacen algunos comentarios que he leído.sobre todo el de la chavala que llegó del dentista!!jajaja que arte!!gracias por el buen rato que me habéis hecho pasar.
    Bueno tengo los mismos problemillas que tenéis pero el caso que quería comentar es que me esta aislado un poco de la gente.si…porque aguanto hasta que reviento y de pronto no controlo mucho.desprecio a la gente que mas aprecio y es curioso que es solo con la gente que tengo confianza.a mi perra valentina un día la mato a la pobre con lo buena que es(el que duerme con un perro al lado sabe de lo que hablo)ya sabéis..lametones lentos y ensalivados que parece que le esta sacando sabor a la almendra.me pone de los nervios…pero bien..lucho todo los días sin parar y acepto que soy diferente.si pero el problema es que las otras personas no lo van ha entender..si no tienen la rabia dentro..¿como me van a entender?si me seguís leyendo os contaré un poblemilla que tengo.no puedo dormir con nadie!! y no tengo pareja por eso!!y todas las mujeres queréis lo mismooo!!dormir juntos!!pero no puedo!!con la ultima novia que tuve solo aguante 6 meses con ella.los seis meses que vivimos juntos me los pase en el sofá(imaginaréis mi espalda no?)pues ella pensaba que no quería dormir con ella..la verdad es que me encantaría que me encantará pero es algo irracional y no puedo y lo intento y lo seguiré intentando pero el problema es que quien va a querer vivir en pareja con alguien que se queda despierto en la cama tooooodo el tiempo hasta que se duerme y luego se va al sofá?(porcierto..esta chica padecía bruxismo)quien va aguantar los arranques de ira por escuchar al perro lamerse?o el goteo del un grifo?no soy mala persona de verdad.me gusta la naturaleza hasta que no me dejan dormir los gallos a las 4 de la mañana!!me gustan las personas hasta que hacen algunas cosas de esas que me dan ganas de partirles la cara y no soy así!!joooder.es una putada esto..bueno lo siento mucho por este mensaje que os mando pero me puesto a escribir y en verdad estaba hablando conmigo mismo.un abrazo a todos los que malviven con esta cosa que ahora tiene nombre..MISOFONIA.por cierto..la escalada es magnífica para los ataques de ira.besos y abrazoooos desde las Alpujarras granadinas!!

  78. Rafa

    Hola a todos. Tengo 37 años y vengo sufriendo misofonía desde más o menos 3º de E.G.B, lo cual me dice mi pareja que más o menos tenía 8 ó 9 años por entonces. Me molestan principalmente los sonidos de la gente al comer, si es chicle el sufrimiento se vuelve exponencial, y si son pompas ya ni te cuento, asesino con la mirada, también el entrechocar de los platos y la respiración de alguien cuando yo estoy durmiendo. Como ha dicho Fabián, curiosamente soporto mejor éstos sonidos cuando provienen de gente que no es mi familia o círculo más íntimo, lo cual no deja de ser curioso. Parece ser indudable que el límite de sufrimiento es completamente selectivo depende de con quién lo produzca. Y sí, la primera persona que recuerdo que me molestaba al comer fue por desgracia mi padre. Después mi madre y finalmente mi hermana. Luego todo el mundo.

    Siempre hemos tenido un perro en casa y como bien ha dicho alguien más arriba, es toda una fábrica de ruiditos iguales a cuando alguien hace mucho ruido comiendo. Fantástico ¿verdad? Pues ahora mismo tengo una bestia a mi lado que se está relamiendo, chupando y no pasa nada. Es mi compañero perruno de 40 kg y llevo ya 8 años con él y por supuesto hasta la muerte. A eso me refiero con lo del límite de sufrimiento selectivo, como sé que es un batalla perdida… ¿no le digo nada? Mmmm. Ya casi todas las veces ni me molesta, le miro y le sonrío. Curiosamente mi mujer le ha dicho en más de una ocasión: » Shiro, está quieto ya!» El pobre la mira y se queda quieto unos minutos para luego retomar su pasatiempo. Sin embargo en la edad más temprana sí que me molestaba el sonido de la perra que teníamos en la casa de mis padres.

    Otro claro ejemplo de límite de sufrimiento selectivo en mí durante muchos años ha sido en el ámbito del deporte y amigos. Hemos hecho cientos de viajes para reunirnos con iguales y pasar muy buenos ratos haciendo deporte. ¿Os imagináis en un mismo coche, 2 tíos comiento, otro con chicle y así hasta el infinito? Os juro que llegué incluso a sentir indiferencia. Hoy por hoy lo que no soporto es el chicle. Me subleva, lo confieso.

    Respecto a lo que comentáis del sonido del teclado (estaba imaginándoos tocándolo como si quemara para dejar impronta de vuestras experiencias por aquí… lo que me he reído, jajajaja) en mi persona la ausencia de éste terror es total. Soy informático, por lo que si sufriera con éste sonido… ¡¡¡estaría muerto!!! Respecto a lo de los movimientos cíclicos con alguna parte del cuerpo me dan completamente igual. No me molesta en absoluto que taconeen constantemente o hagan clic-clic con un boli y cosas como ésas.

    Estuve muchísimos años comiendo sólo (ahora comprendo que fue un tremendo error) incluso cuando íbamos de visita familiar a casa de los abuelos o dónde fuese. A restaurantes no iba si no era de obligado cumplimiento. Por suerte mis abuelos tenían bastantes dependencias aisladas en la casa y podía estar completamente tranquilo. Pero hace ya por los menos 15 años que procuro comer con los demás, sean quienes sean éstos. ¿Por qué? Es sencillo, si no no tengo vida. Eso no significa que no me moleste. Me molesta pero lo mejor es que ¡¡¡no siempre al 100%!!! Significa que la misofonía está en constante evolución. Depende completamente de la conducta que adoptemos. Cuando yo era un chiquillo de 13 ó 14 años no podía vivir, sufría muchísimo con todos éstos ruidos cotidianos y universales. Se ve que con los años y la madurez «afrontas» mejor todo ésto aunque no siempre lo consigues.

    MI TRUCO (si es que existe algo así): Sencillamente he comprobado a lo largo de bastante tiempo que cuando estoy emocionalmente de buen rollo soporto mejor éstas tensiones. Por lo que antes de que éstas situaciones me subleven, es mejor decirme a mí mismo:
    -«Tranquilo, sólo es una cucharilla moviendo un café…»
    -«Respira, aquel tipo está matándome con su sopa y sus sorbidos…»

    Mil frases del estilo en las que sólo parece que tratas de engañarte pero que al final no sabes cómo ni por qué a veces funciona. Así como a veces no funciona. Pero ahí hay un punto de apoyo. En definitiva intentar perpetuar ese buen rollo sin que eso me lo estropee.
    Es la voluntad por enfrentarte cada día a ésto lo que te deja vivir un poco y que descubro desde hace poco tiempo que se llama o la llaman misofonía.

    ¿SOLUCIONES?: Propongo que se comenten cosas que os funcionen en éstas situaciones, ha habido alguien que aparte ha propuesto alguna quedada en algún punto geográfico estratégico, es genial. También podría ser virtual, ¿por qué no? Internet está ahí y nos acerca a todos instantáneamente. Todas las ideas y consejos serán bien recibidos.

    ¿Sabíais que parece ser que Oprah Winfrey no deja a nadie comer chicle o cualquier otra cosa en su presencia? No sé si será cierto, pero como podemos ver ésto parece ser de toda índole social!!!! Jajajajajaja

    Un saludo a todos y felices ruidos!!!!

  79. Lizette Rios

    Me agrada la idea de dar las posibles soluciones q han funcionado a varias de las personas que han comentado, ya que de verdad esto se esta tornando muy difícil y ha veces en serio que no se ya ni como reaccionar y más ahora que se que la del problema soy yo y más xq si es una enfermedad y justamente eso de estar alegre o de excelente ánimo si ayuda mucho en el hecho de q te importé un poco menos el sonido caótico que las personas producen en su diario vivir, si alguien pudiera compartir como lo manejan les estaría eternamente agradecida 😀

  80. Miguel

    He buscado varias veces por internet y me ha costado encontrar una pagina con tanta informacion a traves de comentarios como esta.
    Alivia mucho saber que hay mas personas que padecen esta traba que incapacita para relacionarse con los demas.
    Yo padezco muchos de estos sintomas, que han ido aumentando con el tiempo y que espero no solo que paren de aumentar sino que se reduzca.
    Empece de ninyo, 7-8 anyos? y recuerdo que me hermano me hacia rabiar inmovilizandome y poniendo voces absurdas. Luego me fastidiaba cuando cantaba y luego cuando hacia ruido al comer. Siguio con mi hermana cuando cantaba y movia la pierna. Con ellos en la calle no me molestaba tanto y pense que seria una cosa exclusiva con mis dos hermanos unicamente.
    Luego ya con 27 o 28 anyos, una vez en un pub vi a una chica con las piernas cruzada balanceando la que estaba en la parte superior y a partir de ahi hasta ahora, tengo 42 anyos, la cantidad de manias ha ido creciendo.
    Basicamente; balanceo de piernas, que la gente mueva la cabeza en el metro mientras va eschando musica, el teclado del ordenador cuando viene de otros, no el mio….
    Lo curioso es que no me pasa con todo el mundo y a algunos les tolero estas cosas y para otros no. Y no depende de proximidad, pues por ejemplo a mi hermana no le soporto que mueva la pierna, a mis amigos o colegas no me importa que muevan las piernas y los desconocidos no les soporto cuando mueven las piernas. Excuso mi «mania» pensando que es una falta de respeto por los demas, y que no tienen en cuenta al projimo.
    Personalmente creo que en mi caso es una falta de seguridad y ciertas frustraciones que se han ido tapando sin llegar a resolverse, y es que soy una de estas personas que por no molestar se callan.
    Creo que ayuda mucho no culparse, contarlo y reconocerlo (esta es la primera vez que lo hago y ayuda) e intentar conocerse con tecnicas de meditacion, etc…
    He leido ademas en algun post que las situacion animica condiciona, y aunque no lo soluciona en mi caso, si ayuda.

    Animo a todos y a trabajar dia a dia sin obsesionarse.

    Un abrazo y gracias

  81. NACHO

    HOLA CHICOS, YO ESCRIBI EN ESTE BLOG HACE YA UN PAR DE AÑOS Y LA VERDAD ES QUE HE RETOMADO LA LECTURA DE TODOS VUESTROS ESCRITOS, TAN TAN TAN…IGUALES O SIMILARES A LOS QUE TODOS PADECEMOS…, MADRE MIA…, NO ENTIENDO COMO ESTO NO PUEDE ESTAR CATALOGADO AL DÍA DE HOY COMO ENFERMEDAD.
    DIGO LO DE ENFERMEDAD, PQ TENEMOS UNA ENFERMEDAD, SIN MINOSVALORARNOS, PERO…UNA ENFERMEDAD.
    ALGUIEN HA DICHO EN ESTE BLOG, CON EL QUE ESTOY DE ACUERDO, QUE EL ORIGEN PUEDE SER A LA PAR, FÍSICO Y PSICOLÓGICO; YO YA CONTÉ AL HILO DE ESTO…QUE LO FÍSICO ES CRUCIAL Y EN ESTO ES EN LO QUE NO ENTIENDO COMO NO SE HA LLEGADO AL ORIGEN -AL MENOS- MÉDICAMENTE HABLANDO, A ALGÚN DATO OBJETIVO. Y LO PSICOLÓGICO ES EN LO QUE YO ME CENTRO CÁSI TOTALMENTE.
    YA DÍJE QUE YO EMPECÉ COMO TODOS, MUY CHICO…, PERO QUE SE DURMIÓ DURANTE 20 AÑOS, SIN TENER NI UNA SÓLA MOLESTIA…Y…A LOS 40 AÑOS…BOOOMMMM…EXPLOTÓ OTRA VEZ…PERO ESO SÍ, Y POR SI OS SIRVE DE ALGO A ALGUIEN…, FUÉ UN PERIODO DE TIEMPO ESTE EN EL QUE RESURIGO LA MISOFONÍA, DE UN GRAN STRESS Y MÁS CONCRÉTAMENTE DIRÍA QUE FUE A PARTIR DE UNA SITUACIÓN VIVIDA A LOS 40 AÑOS QUE ERA UN CALCO DE LAS SITUACIONES NEGATIVAS VIVIDAS EN EL HOGAR EN LA INFANCIA, LO QUE LOS PSICÓLOGOS LLAMAN…»TRANSFERENCIA»…ES DECIR, ALGO QUE VIVES EN LA ACTUALIDAD IDÉNTICO AL PASADO EN ALGO, Y QUE TE CREA ANSIEDAD E INSEGURIDAD…Y JUSTO AHÍ, RESURGIO LA MISOFONÍA…, POR LO TANTO…PARA MI LA CAUSA PSICOLÓGICA ES CÁSI MAS IMPORTANTE QUE LA FÍSICA, QUE TAMBIÉN. PERO INSISTO, EN QUE ESA SITUACIÓN VIVIDA A LOS 40 HÍZO SALTAR ALGO EN MIS NEURONAS QUE ME RECORDÓ COSAS QUE NO QUERÍA RECORDAR Y ESTABAN AHI, PERO POR RESUMIR Y NO ABURRIROS, SI CABE, EL DETONANTE FUE EMOCIONAL 100%..HACIÉNDOME SABER EL ODIO QUE TENÍA DENTRO HACIA MI FAMILIA DE SANGRE, POR MUCHAS CUESTIONES, VIOLENCIA EN EL HOGAR, SENSACIÓN DE ABANDONO Y MUCHA FALTA DE AMOR…Y… TODO ESO SALTÓ COMO UNA OLLA, QUE POR UNA PARTE MUY BIEN, PQ CAMBIÓ MI VIDA COMPLETAMENTE, ABRIENDO LOS OJOS DE LA CONCIENCIA DE COSAS QUE NO HABRÍA QUERIDO VER DE NIÑO, PERO POR OTRA PARTE, EL RESURGIR DE LA MISOFONÍA DE NIVEL MEDIO HACE QUE TENGA QUE RENUNCIAR A MUCHAS COSAS, PERO…Y DIGO POR ÚLTIMO HACIENDO UNA PREGUNTA AL VUELO A TODOS…¿ HABEIS SENTIDO DE NIÑOS SENSACION DE ABANDONO, DE FALTA DE CONTACTO, DE SOLEDAD, DE MIEDO…?, UN ABRAZO Y GRACIAS POR VUESTROS MENSAJES….Y POR CIERTO…A VER…SI LUCHAMOS POR CREAR UNA PLATAFORMA SERIA AL RESPECTO…Y LUCHAR PQ ALGUIEN NOS DE PISTAS PARA SU AMORTIGUACION Y QUIZÁS ALGUN DÍA, QUE SE CONTEMPLE COMO ENFERMEDAD.

  82. NACHO

    SE ME OLVIDÓ DECIROS QUE TAMBIÉN YO NO SOPORTO A NIVEL PERSONAL CERCANO… LOS RUIDOS DE LAS COMIDAS EN LA BOCA, LA GENTE COMIENDO CON ANSIEDAD, CUANDO ALGUIEN SE RASCA LOS OJOS MUCHO CON EL RUIDO QUE CONLLEVA, CUANDO ALGUIEN TIENE LA BOCA SECA Y ABRE Y CIERRA LOS LABIOS Y SALE UN RUIDO ASQUEROSO PASTOSO, CUANDO ALGUIEN COME CHICLE CON LA BOCA ABIERTA, CUANDO ASPIRAS MOCOS CON LA NARIZ AL ESTAR RESFRIADO, EL RUIDO DE CHASQUIDOS DE LOS DEDOS QUE MUCHA GENTE HACE COMO HACIA BRUCEE LEE ANTES DE DAR GUANTAZOS, EL RUIDO DE DENTANDURAS MAL COLOCADAS, EL CHASQUIDO DE LOS BISKOTES O COSAS CRUJIENTES.
    Y A NIVEL INPERSONAL…NO PUEDO, NO PUEDO…CON LOS RUIDOS DE PISADAS EN EL PISO DE ARRIBA, CORRER CUALQUIER MUEBLE, ETC…, ESO ME LLEGA A VOLVER LOCO DE VERDAD….Y PARA COLMO ME VINE A UNA ULTIMA PLANTA PARA NO TENER ESTOS PROBLEMAS Y LO QUE HA PROVOCADO QUE SE INTENSIFIQUE LA MISOFONÍA POR MALA SUERTE Y POCA CABEZ MIA, Y ES QUE, AL NO SER UNA CASA DE GRAN CALIDAD EN AISLANTES ACUSTICOS, OIGO A LOS DE ABAJO COMO SI ESTUVIERAN ARRIBA DE MI, SE TRANSMITE EL RUIDO ASI…, POR LO QUE YA HE PUESTO EL PISO A LA VENTA…PQ NO LO SOPORTO Y PARA OTRA VEZ Y SI OS SIRVE DE ALGO…, PEDIR EL INFORME DE CALIDADES DEL PISO EN LO QUE RESPECTA A AISLANTES TERMO ACUSTICOS O EN EL CERTIFICADO ENERGÉTICO EN ESPAÑA OS PUEDE DAR UNA PISTA…YA QUE SI EL INFORME DICE QUE TIENE POCA CALIDAD ENERGETICA…ES PQ TIENE POCA CALIDAD EN LOS COMENTADOS AISLANTES TERMO ACUSTICOS…, EN FIN, DE TODO SE APRENDE Y NO VOLVERE A CAER.

  83. Begoña

    Hola a todos!, ¿cómo lo llevais?
    Hace ya algunos meses que no escribo ni entro en este foro, he estado demasiado ocupada amrgándole la vida a mi pareja, a la que no dejo hacer nada, literalmente nada. Ya he pasado a vivir con los tapones de cera puestos, cada vez que estoy con él, para evitar esos brotes de ansiedad, que pasan del 0 al 10, en 0,0001 segundos.
    Ayer leí el mensaje de Rafa, el de 37, y me impresionó hasta tal punto que ha habido un «click» en mi cerebro y he empezado a cambiar de actitud. Sé que el camino será largo, hasta «parecer normal», pero lo voy a conseguir. Hoy, sin ir más lejos, he comido sin tapones. Si, flipante. Vale que hoy estaba especialmente contenta, pero me he dicho una de esas frases del tipo «no es para tanto, piensa en otra cosa, no merece la pena…» sobre todo cuando al mismo tiempo estás viendo en las noticias guerras, accidentes, muertes y otras mil desgracias «reales» que les ocurren a gente desgraciada y sin suerte.
    Ya conté mi caso aquí hace tiempo, soy un caso extremo, nivel 8-10 y todo-todo lo que decís, me molesta.
    Siguiendo el consejo de Rafa, voy a intentar aportar alguna idea o solución…bueno, dejémoslo en «reflexion», y si ayudo a alguien, me muero de felicidad.
    Pasando olimpicamente de las causas de lo que nos pasa, porque por ahora eso no ayuda. Vayamos a intentar tener mayor calidad de vida.
    Lo primero deberá ser tomar la decisión de coger al toro por los cuernos, que no es fácil, lo fácil es dejarse llevar por la ira y huir, y aislarnos.
    Decidir «ayudarnos» a nosotros mismos es valiente. Esta decision conlleva invertir tiempo (bastante tiempo), ser muy constante, atreverte a pedir favores (ya os explicaré) , tener muuuucha perserverancia y poner este tema como una prioridad máxima en tus quehaceres diarios.
    Yo tomé esta decisión en 2011 y fui a una psicologa.
    Lo primero que te dicen los psicologos es que tienes que aprender la RELAJACION. Existen muchas técnicas de relajación, podéis mirar en Internet y practicar cualquiera de ellas, desde Schultz, o Jacobson…o incluso aprender simplemente la respiración diafragmática (es rápido y eficaz). Yo ahora estoy con Schultz…pero es muuuuuy largo y lento, y aun no os puedo decir si funciona.
    Cuando me funcionó en 2011 lo hice con la diafragmatica, que consiste basicamente en aprender a respirar como cuando eramos bebes, que se te hincha la tripa (diafragma) cuando coges el aire, y y se te desinfla cuando la sueltas.
    Se debe practicar la relajación, al menos 3 veces al dia (ponte la alarma) durante 5-10 minutos, en un sitio sin mucha luz, tranquilo y en paz (ya se que es difícil, podéis poneros unos casquitos con musica relajante o tapones). Teneis que notar el peso en el cuerpo y como la parte del pecho no sube al inspirar (ponte una mano en la tripa y otra en el pecho, tumbado mejor, y que solo suba la mano de la tripa).
    Esta durante una semana o dos, hasta que veais que lo controlais bien.

    Entonces es cuando empezais con las exposiciones.
    Elaborais una lista con los ruidos que os molestan, ordenada desde el que menor rabia os da, hasta el que mas. Tampoco pongas 50. Algunos se pueden englobar en el mismo saco. Yo diria unos 15 ruidos como mucho.
    Y teneis que empezar a exponeros progresivamente.
    Esto se denomina “desensibilización sistemática”.
    No cuestioneis el metodo, no penseis que es imposible. Esto es, paso a paso…yo lo conseguí.
    Bueno, sigo explicando.
    Primera sesión. El ruido que menos os molesta. Tu tumbado, con una mano en el pecho y otra en la tripa. Empiezas tu respiración y enseguida notas el peso en el cuerpo y el efecto relajante. Te dices “estoy tranquilo y muuuy relajado”.
    Tienes que pedir a alguien que te haga el ruido. Para mi esto es lo mas penoso, porque dependes de pedir favores y muchas veces eso te frena, pero es crucial. Lo he intentado con grabaciones pero se pierden muchos matices. No funciona, al menos a mi no, yo soy mas de ruidos sutiles.

    Si vives solo, habla con alguien busca la manera. Yo empecé con una psicolga en practicas de la consulta de mis psicologa, porque gasté el bono de 10 sesiones de Adelas y cada sesion de ruiditos me costaba 70 euros.
    Es muy importante que a persona que a vaya a hacer las exposiciones sea super consciente de la gravedad del problema, y de lo importante que es la constancia, y hacerlo bien.

    Una vez empieza tu “ayudante” con los ruidos, tienes que centrarte en mantener tu respiración, mientras escuchas el ruido. Es importante escuchar el ruido, no vale desconectar o que haya otros ruidos de fondo. Y tienes que estar asi durante 20 minutos. Importante, 20 minutos.
    Cada 5 minutos mas o menos, vas apuntando en una hoja, el nivel de ansiedad en el que te encuentras, del 1 al 10. A medida que avancen los minutos, algo se calmará.
    La idea es que si tu te mantienes relajado durante 20 minutos y el cerebro recibe la orden de relajacion durante este tiempo, esto es incompatible con la ansiedad. Conviven al principio, pero a la larga, si persiste en la relajacion, ésta gana la batalla.

    Este ejercicio, con el primer ruido, hay que repetirlo hasta que consigas 2 sesiones seguidas sin haber superado el 4 sobre 10 de ansiedad.

    Entonces comprobarás que ese ruido, en la vida real, ya no te molesta, o te molesta menos. O solo en ciertas ocasiones (recien levantado, con mala leche)…
    Ah! Mientras te estas exponiendo al ruido, puedes recurrir a la frase “me molesta, pero lo tolero”, “que asco…pero lo soporto”, no es para tanto…relativiza!

    La constancia, y contar con alguien que te ayude, serán tus mejores armas.
    Yo vivía por aquel entonces con 3 personas, que fueron a la consulta de la psicologa y les explico mi problema (pero vosotros tambien podeis explicarlo o darles a leer cosas sobre la aniseidad y la misofonia). A lo que iba, mi primer ruido era “echarse crema en las manos”, y como me daba tanto apuro decirle a una persona que se pusiese 20 minutos ahi con la cremita, propuse turnos, y los iba cronometrando. Un show! Pero funcionó.
    Durante tres meses fui una persona libre y feliz.
    Pero me confié enseguida, dejé la consulta antes de lo debido, me sobrevino un estres en el curro brutal, y me abandoné a mis queridos ruiditos de nuevo. Casi como una droga! Me entregué y hasta hoy.

    Y lo voy a volver a intentar! Y espero que alguno de vosotros también.
    Podeis ir al psicologo o hacerlo por vuestra cuenta. El metodo, mas o menos, aquí lo teneis.
    En cualquier caso, el 99% del trabajo lo tiene que hacer uno!.

    Me tengo que ir, asi que ni voy a releer esto. Espero que se entienda bien.
    Estoy a vuestra entera disposición para aclararos cualquieeeeer duda, dentro de lo poco que se, claro.
    Recordad que hoy por hoy, soy un caso extremo, asi que…

    Ruidos y amor!
    Bego

  84. Begoña

    Ah! una sesión al dia es suficiente. Y si un dia no puedes, pues cada dos dias, pero erre que erre,!!!!!!!!!!!!

  85. lineker

    Hola amigos/as! Cuanta alegría de saber que no estoy loco. Yo desde hace unos 4 años sufro de ansiedad y algunas obsesiones. En mi caso, me molestan determinados ruidos como por ejemplo; el motor de una heladera, un ordenador, ciertos sonidos agudos, las voces de vecinos, conversaciones lejanas, ruidos de motor de un aire acondicionado industrial, sirenas, etc funcionan como disparadores, y me generan un momento de mucha ansiedad y temor. Al principio me asustaba mucho, creía que me volvía loco y en ocasiones , el sonido queda como grabado en mi mente y es como si lo siguiera escuchando. Una época me su gestione con que escuchaba voces, y era mi imaginación, pues le temo fobia a volverme loco ( soy un poco hipocondriaco ajajaja ). A veces, cuando me pasa, es como que me obsesiono y me pongo a buscar de donde viene el sonido, si lo oigo o si esta en mi mente, por lo que me tapó los oídos para corroborar. Con el tiempo aprendí que es une error, pues uno contribuye a potenciar la obsesión, la ansiedad y el estrés. A veces, cuando me acuesto, el ruido del ventilador , o un sonido lejano del exterior, por ejemplo un coche o cualquier cosa puede provocarme un momento de tensión. Trato de que no haya silencio, pues sino me obsesiono con los sonidos que se puedan escuchar y para dormir a veces pongo musica relajante, pues tengo un zumbido en el oído izquierdo y hay veces que me molesta, todo depende del estado de animo y ansiedad que tenga. En fin, fui a psicólogos, psiquiatras y es una mezcla de ansiedad, obsesiones, histeria, neurosis, etc
    Lo típico, ansiolítico para cuando haga falta. Por lo general la llevo muy bien, pero hay días y días. Medito seguido, para estar en contacto conmigo mismo, el silencio y ver que no hay nada de malo ni amenezador en los ruidos o en la tranquilidad ya el silencio de la noche. Mientras uno menos importancia le da, mejor es. Hay que distraerse, estar entretenido y sobrellevar los momentos.
    Un cordial saludo!!

  86. Lorena

    Hola a todos! Hace poco menos de un mes mi novio investigó sobre lo que me pasaba, ya que el me conoce mas que nadie y le preocupaba que no tuviera muchas relaciones sociales y que me pusiera histerica con cada sonido. Descubrio esta enfermedad, misofonia y leyendo un poco de que se trataba de verdad que me identifico al 100%.
    En mi caso, los sonidos que mas me molestan son sobretodo los relacionados con las bocas humanas, como el sonido al masticar chicle, que me parece el peor sonido del mundo, cuando comen alimentos jugosos y se oye el liquido por dentro, el sonido al masticar alimentos crujientes…
    Ademas me molesta muchisimo el sonido al teclear un ordenador o al usar un raton, cuando la gente tose y se sorbe los mocos y como he oido en otro comentario el ruido que hace una persona al despegar los labios cuando tiene la boca pastosa o al morderse las uñas.
    Siento una gran ansiedad al escuchar todos estos sonidos y esto me ha llevado a aislarme socialmente. Llevo con esta misofonia unos 8 años y ahora tengo 21. Estudio enfermeria (que buena carrera para este problema…) y no se como solucionar esta mierda…
    Es genial que haya mas gente como yo.

  87. Carlota

    Ruidos, ruidos y más ruidos!!! Bueno yo soy una adolescente de 14 años y acabo de enterarme que es algo neurológico! No me lo podía creer, es más, he llegado a recurrir a la conclusión de que estoy loca o algo parecido, o que tengo obsesiones compulsivas. Y esto será desde hace unos 3 años aproximadamente; que según lo que he leído, es la edad donde suelen surgir este tipo de problemas…
    Principalmente mis molestias son, por supuesto el comer. Antes era de determinadas personas, de mi padre y de mi hermana, pero poco a poco ha ido aumentando y ahora me molesta agudamente de cualquier persona, y por esto me es imposible no perder los nervios al estar en la mesa, o con los amigos y oir mascar chicle, pipas, patatas fritas, incluso mordeduras de uñas, etcétera.
    En segundo lugar está la respiración. Ocurre como el comer, al principio únicamente me resultaba molesto el resporar de mi hermana y mi padre, pero ahora ha ido intensificandose hasta el punto de que me saca de quicio oir cualquier respiración, provenga de quien provenga.
    Y el problema que más me inquieta, el cual me hace pensar que estoy loca, esque cuando oigo un sonido de estos se produce una alteracion sexual, por supuesto no deseada. Odio esa sensación ya que me da mucho corage y me enfado conmigo misma constantemente por esto, pero es incontrolable. Me gustaría saber si a alguien más de nuestro clan de misofónicos, (suena incluso divertido :D) sufre esta dicha última alteración, muchísimas gracias. 

  88. Lorena

    Hola Carlota! Me pasa exactamente igual que a ti. Cuando escucho esta serie de asquerosos sonidos se me produce una excitación sexual no deseada. Es incontrolable. Hay mucha informacion acerca de este trtrastorno obsesivo compulsivo pero todavia no se reconoce como enfermedad.

  89. Patricia

    Hola, mi nombre es Patricia y tengo 20 años, y como todos vosotros padezco de Misofonía, comencé con dicha enfermedad alrededor de los 11 años, y podría asegurar que mi madre fue el comienzo, me molestaba el ruido que hacía al tragar, o al comer pipas, o caramelos, chicles ( ella acababa de dejar de fumar y tenía siempre algo en la boca para quitarse la ansiedad) y cada vez fue a mas, de aquí deriba la mala relación que tengo con ella… Ahora no soporto ruidos como el comer pipas, el que la gente salivee al hablar, el ruido del teclado de un ordenador, el choque del tenedor con los platos o dientes, a veces hasta el ruido de los besos en personas ajenas… Hasta hace escasamente unas semanas era tachada de loca en mi casa, (según me he leído en varias paginas tengo un nivel de misofonia de 8) porque los sonidos me causan irritación, tiendo a repetirlos nada mas escucharlos porque me hace sentir algo mejor, y tardo mucho en olvidarlos, mi mente me los recuerda continuamente, así que mi familia decidió que yo me sentaría a comer a la mesa cuando todos hubiesen terminado, desde entonces como sola, pero aunque suene egoísta, me alegra pensar que no estoy sola, que hay mas gente con mis mismos síntomas, y leer y escuchar muchos de vuestros testimonios animan a una a seguir hacia delante. 🙂

  90. Liz

    Así es, definitivamente es un alivio saber que uno no esta loco y que no estamos solos porque es verdaderamente difícil vivir con esta enfermedad

  91. Susurro

    Ahora tengo 42 años, tampoco soporto los ruidos que hacen con los chicles, ni el ruido cuando arrastran las sillas. Un ruido nuevo que llevo soportando en mi nuevo piso, (me he mudado 4 veces de piso por ruidos, siempre de alquiler así puedo mudarme con mas frecuencia) es el de los balones de fútbol, cuando impactan con las paredes sobre todo, vivo al lado de una calle peatonal y se pasan los crios casi todo el día jugando y ahora con el buen tiempo los festivos incluso de noche. Estoy harto de mudarme de pisos, la única solución que no me puedo permitir seria irme a una casa aislada.

    También yo he pensado en quedarme medio sordo y solamente poder oír con algún audífono, cuando quisiera.

    Es verdad que cuando tu estado anímico es bueno, estos ruidos molestan menos, incluso pueden pasar desapercibidos. No hace mucho estaba en casa, había tenido un buen día en general y sin darme cuenta llevaba un buen rato ignorando el ruido de balonazos.

    A veces cuando no soporto estos ruidos, me pongo tapones y encima cascos con música, o bien lo conecto al televisor si lo estoy viendo. Aunque estoy seguro que esto lo que hace es empeorar el asunto.

    Es curioso que estos ruidos molestos, si los hago yo, no me molesten.

    A esto se le suma mi manía de comprobar que he cerrado las puertas, tanto de casa como del coche. Más de una vez después de cerrar, he tenido que volver para comprobar si he dejado cerrado, hasta varias veces

  92. Aide

    Hola amigos,
    Quiero exponerles que no tenía ni idea de lo que me pasaba…
    Trabajo en una oficina, obviamente mis demás compañeros teclean en la pc todo el día haciendo sus labores, es un ruido insoportable, tengo ya tiempo sintiéndome así, creí que era yo mi estado de animo, pero no importa mi estado de animo me sigue molestando muchísimo. Debido a eso hoy comencé a buscar alguna causa, ya que ha sido tan grande el nivel de desesperación que siento, que puse en google: «porque me molesta tanto el ruido del teclado…»
    El detalle es que no solo el ruido del teclado me molesta, me molesta escuchar masticar a alguien, el movimiento del pie al ritmo de la música, las platicas en susurro entre muchos otros ruidos….
    Ahora que me doy cuenta que no es normal, ni es por mi «carácter», quisiera saber mas sobre esto, alguien que me pueda asesorar.

    Reciban un saludo.
    Aide Ramírez

  93. MARIANA

    HOLA!! LAS SIMILITUD EN LOS COMENTARIOS ME SORPRENDE , ES BUENO SABER QUE ESTO SUCEDE EN OTRAS PERSONAS, POR LO QUE LEO ESTO TIENEN UN ORIGEN DESDE INFANCIA INTRAFAMILIAR, YO LO SIENTO ASI TAMBIÉN. CUAL ES LA FORMA DE MEJORAR ESTO?

  94. Alsada

    Hola a todos ! yo no sufro de misofonía (o eso creo, nunca he soportado los ronquidos y no pego ojo si tengo alguien al lado que respire aunque solo sea fuerte, pero vamos, que no me parece que sea nada del otro mundo, bastante soportable), el que si que la sufre es mi hermano. El pobre la lleva sufriendo desde los 12 años y ahora que tiene más de 30 está cada vez peor, así que me gustaría saber si alguno de vosotros toma algún tipo de farmaco para bajar la ansiedad. No es que quiera que lo tome sin más, iría al médico a que se lo recetara, pero me gustaría saber si alguien toma algo que le resulte efectivo para no estar tan pendiente de los dichosos ruiditos.

    un saludo y animo a todos!

  95. Ot

    Yo padecí una misofonía grave de niño y adolescente, ahora tengo 26 años, en aquel momento ni siquiera estaba catalogada como trastorno neurológico (recién se catalogó en 2000), paulatinamente mejoré bastante aunque sigo padeciendo de los ruidos en cierta medida. Lo mas jodido en mi experiencia fue castigar con la palabra a mis abuelos cuando niño que es lo mas doloroso para mi viendoló a distancia, los ruidos a la hora de la comida despertaban en mi una ira que no podía controlar, no podía comer en la mesa familiar, tenía que aislarme, durante toda mi adolescencia comí solo. Comento lo de los ruidos de la comida porque es lo mas común, se sumaron otros ruidos que prefiero no comentar porque supongo que entre quienes padecen este trastorno puede haber algún grado de contagio. Si no fuera por internet hubiera pensado que lo mio era un caso aislado (aunque mi hermana también lo padeció pero en menor intensidad).

  96. Mauricio

    Hola chicos y chicas. Mi problema se parece al de todos uds. pero mi disparador es distinto, por ende no se si pueda considerarse misofonia. Mi odio profundo es por las pisadas de mis vecinos de arriba, exclusivamente eso. Tengo 34 años y de hace unos meses que no soporto oir sus pisadas. Ellos tienen niños y un perro que lo hace todo peor. Pueden usar el taladro, martillos, musica, television, conversaciones sin que eso me moleste en lo mas minimo. Solo es con el ruido de las pisadas.
    Siento ganas de matar a mis vecinos, la verdad hasta lo he inaginado, pero se tambien que no esta bien e intento controlarlo. Realmente me duele mucho que esto no tenga cura porque cada vez que llego a mi casa me amargo, de que entro en mi casa mi colon se inflama amargo a mi esposa y no se que hacer.
    He pensado en cambiarme de casa pero he leido tambien que eso es peor ya que el aislar el disparador solo puede generar otros y solo me queda enfrentarlo o morir en el intento.
    Si alguien llega a saber si existe una cura o algo que aminore este problema que me lo comente por favor ya que realmente es horrible lo que padecemos.

  97. Anónimo

    Hola, yo nunca he si quiera comentado en un blog.. jamás! Pero ya no se que hacer en cuanto a este tema. Desde muy chiquita me ha molestado u. Ruido que hace mi papa como succionando con sus dientes y al comer los ruidos que hace, aparte ahora está dejando su tel encendida y no puedo dormir co. Su volumen y si la apaga empiezo a escuchar sus ronquidos (mi cuarto está a la par). Llevo dos años con mi novio pero desde que empezamos a compartir mas viendo tele y asi me di cuenta que truena que truena las uñas y eso me inquieta o cuando se las come… y asi podria decir otras cosas. Mi pregunta es.. Que hago para tolerar esto? No puedo sentarme a ver un con mi papa o viajar con el, solsalgo corriendo de la sala cuando ya no aguanto y en los viajes me pongo audífonos (y yo manejo elpartidoe las veces, asi que no elmanasiAes buena idea usar audífonos).Asi que si tienen soluciones porfavor y gracias!

  98. Nayra

    Hola he estado leyendo y veo que tampoco soy la única. Nunca me he tratado pero ya con el paso del tiempo me he dado cuenta que ya es un problema y no una mania. No soporto ruidos a la hora de masticar ni tan si quiera que lo hagan con la boca al limpiarse los dientes después de comer. El tic tac del reloj me mata pero lo que peor llevo son los movimientos repetitivos de manos, pies o lo que sea. Noto mucha ira, mucha rabia. La vista se me va a ese movimiento y aunque intente no mirar lo veo dentro de mi campo de visión. Me deja muy mal cuerpo y siento que esto esta afectando negativamente a mi relación de pareja e incluso con el resto de las personas. Necesito ayuda, algo que pueda hacer para intentar canalizarme o no se… saludos

  99. Rocco

    Ya había leído anteriormente de este tema pero me llamó la atención la parte en la que dijiste que leíste acerca de gente que deja de comer con su familia por tras de esto. Pues yo soy uno de ésos y he dejado de comer con mi familia mientras se encuentra mi padre debido a los horrorosos ruidos que él hace al comer. Tengo hiperacusia, soy músico e irónicamente baterista, pero logré controlar los niveles de ruidos usando tapones de siliconas durante los conciertos. Con la misofonía se me complica más porque tengo tan sensible el oído hasta el punto de sentir que las personas hacen esos ruidos con sus lenguas directamente en mis canales auditivos y tengo que alejarme para no volverme loco. También tengo aislada mi habitación con burletes de goma en las puertas para mantenerme alejado de ruidos externos y poder conciliar el sueño por las noches. Pero un leve sonido como el resquebrajarse de la madrera de algún mueble en la madrugada puede sonarme como un cañonazo. No sé si con el paso del tiempo esto aumentó la sensibilidad de mi oído, mi irritabilidad ante esos sonidos o ambas cosas pero como consecuencia he empezado a aislarme puesto que a veces una simple conversación con alguien puede transformarse en gritos molestos.

  100. Raquel33

    Ni un envoltorio, ni de papel, ni de plástico. Ni el masticar, ni el crujir, menos el chupar. El pasar paginas, el comer de una bolsa o paquete…. El 99% no son sonidos, son ruidos. Saber que no soy la unica a la que han llamado maniática y que muchas veces tiene que comer a parte…me tranquiliza…no estoy loca, pero ojalá se pudiese eliminar. Yo llego a llorar de rabia e impotencia. Puedo dormir con una hormigonera al lado pero no con el goteo de un grifo. Y sentir esa rabia interior por la persona o cosa que hace el «ruido» es horrible.

  101. Ale

    Tengo 31 años, y sufro mucha ira y frustración cuando escucho comer a mi hermana, tiene un modo de hacer chocar la lengua contra el paladar cuando come, no come con la boca abierta pero yo lo escucho y hay momentos en que cuando tomo conciencia casi quiero golpearla o gritarle que deje de comer así. Ella se ha dado cuenta de mi molestia pues en varias ocasiones estoy viendola con una mirada casi asesina. Llegue a sentirme culpable y trato de consentrar mi atención a la tv subiendo el volumen para no incomodarla.
    Como muchos yo pense que estaba exagerando pero ahora con gran alivio me doy cuenta que no es exagerado o algo que se pueda controlar solo con subir el volumen. Muchas gracias

  102. Leticia

    Pensé que era cosa mia, pero por lo visto no estoy sola, yo no toleró los sonidos repetitivos que hacen las personas como repetir una frase o una palabra o cuando silban una y otra vez la misma tonada, tampoco tolero el sonido de cuando alguien tiene gripa y no se puede sonar la nariz y una otra vez trata que no se escurra el moco, algo que tampoco tolero son los sonidos que hacen algunas personas al comer ( especialmente mi padre) me dan unas ganas de arrebatarle los cubiertos, no se si eso se pueda controlar, porque en verdad me molesta muchísimo.

  103. Anónimo

    Hola pence k era la unica yo tampoco tolero los ruidos k hace la gente al comer especialmente mi familia no puedo evitar ponerme de malas y me da mucha frustracion kisiera saber k hacer k hacer contra esto

  104. eli

    yo odio los ruidos los ruidos como cuando una persona el ruido de televisor el ruido de la mùsica

  105. eli

    Yo tambien pense que soy la unica que les molesta los ruidos

  106. eli

    13 años tengo y en ruido me molesta en todas partes en el colegio es donde me molesta

  107. Marta

    Vaya… Siempre pensando que era demasiado sensible…y resulta que sufro de esto. Creo que es verdad que pueda haber relacion con transtornos compulsivos. Sufrí bulimia en el pasado. Pero no pude superar esto. Procuro soportarlo. Pero en el cine lo paso fatal por ejemplo.
    Si un dia estoy mas agobiada me cuesta mas, pero con la familia he llegado a irme a la que he podido.

  108. Luna

    Estoy completamente de acuerdo en que hay un factor TOC en la misofonia. Es el primer lugar donde las encuentro relacionadas. Comencé mi búsqueda hoy, que por casualidad pasé sobre un artículo sobre la misofonia resolviendo muchas de mis dudas. Estuve investigando sin éxito entre las fobias para saber como ayudar a mi hijo de 10 años. El comenzó a mostrar síntomas a los 4, bastante antes de lo que los investigadores creen que comienza. Pienso que para un niño de 4 años es bastante difícil expresar este malestar que es incomprendido aun cuando ya se está estudiando. Me llama la atención que mencionaras que te molestaba especialmente un ruido proveniente de tu padre, porque para mi hijo uno de los sonidos más molestos es que yo coma cerca de él; por muy silenciosa que trate de hacerlo. En otro artículo encontré que mientras más estrecho es el vínculo afectivo con una persona, mayor es el sufrimiento que causa que esa persona sea la fuente del ruido. También me molestaba que aunque se fuera a la otra habitación parecía buscar el sonido de lejos y seguía molesto, ahora entiendo por qué. Gracias por compartir esta experiencia.

  109. Carlos

    A mi me saca de quicio el sonido que provoca el fruncido de una nariz. Genera una ira incontenible. Porque la tengo que contener frente a la persona que quiero matar, y cuando llego a mi casa me golpeo la cabeza contra la pared. Me queda retumbando. No es una cuestión de tolerancia por mi parte, si fuera cuestión de tolerar, obviamente no elegiría ponerme así.
    Mi psicólogo dice que es porque odio a mi madre, la primera de la que tengo recuerdo. Sinceramente sufro muchísimo.

  110. alee

    wooooow me siento en verdad tan identificada… este artículo pareciera literal palabra por palabra escrito por miii

  111. Smi

    Será misofonia esto: me aturde me desespera que mi esposo ronque muy fuerte le pido que se ponga de lado porque así ronca menos pero al rato ya esta boca arriba roncando fuerte me dan ganas de pegarle literalmente..me causa delirio y frustración que se quite las uñas con los dientes de igual manera me. Fustra el ruido del cortauñas..y así algunas otras cosas y me dan ganas de pelear de gritar de pegarle a alguien..agarro algo en la mano para apretarlo fuerte.. o que más puede ser esto? Debo ir al psicólogo?

  112. Auro

    Hola a todos! He querido comentarles q hace muchos años padecía lo mismo, esto afecto tanto mi vida al punto de aislarme en la casa, en la escuela, la univrsidad… A pesar q tengo años q no he sufrido de estos episodios tan estresantes, hoy puedo decirles q gracias a esto soy una persona q trata de llevar una vida normal, pero q hay momentos q prefiero la soledad, esos episodios en mi causaban una tención tan grande, estrés, me faltaba el aire al respirar, en fin llegue a un punto q pensaba estar loca, pero todo esta en poder ordenar al cerebro, he aprendido a controlarlo con meditación, ejercicios de respiración y mucha imaginación, les deseo suerte!

  113. HELENA

    A ver, me pregunto yo, porquè si no soporto ciertos ruidos estoy enferma. No sería más normal que la gente fuera más educada?, quiero decir, porqué algunos hacen esos ruídos al comer????… Yo como con la boca cerrada, no mastico chicle ( con la boca abierta), no me sorbo los mocos (que asqueroso hacerlo delante de la gente), incluso si estoy constipada tengo la deferencia de sonar mi nariz acuosa en privado
    pues sé queno es agradable para los demás oír cómo burbujean los mocos. Nunca escupo en público, si noto que tengo el pecho cargado y lo tengo que hacer pues lo hago en privado……. No entiendo porqué tiene que ser una enfermedad no aguantar los sonidos fisiolólgicos de nadie,,,, Guarros hay en todo el mundo, porqué yo soy la «enferma»‘?…. Es que es normal en medio del silencio de una sala comer y que se oiga en todo el local?.
    A mí también me empezó de pequeña al oír y ver comer a mi padre (me ponía enferma y llena de ira, y pensaba «Dios, es que cree que vive solo?».
    Mi hijo adolescente también lo tiene.
    Al menos ahora sé que no somos los únicos del «mundo mundial» que nos ocurre esa rareza.
    Pero me interesa más saber porqué ese estallido de ira. Qué ocurre en el cerebro, porqué esa respuesta desmedida. A que se debe esa explosión de sentimientos. Cuál es la causa, porqué, cómo, Eso es lo que me interesa, la parte científica del asunto, para entenderlo, para saber cómo enfocarlo, comprenderlo.

  114. LALY

    tiene que ver con un aumento hormonal

  115. LALY

    poiiuiu

  116. LALY

    a muchos les gusta el sonido fuerte y a los que consumen mas carbohidratos les gusta los sonidos chillones

  117. May

    Ok si, debe ser que tengo eso. Misofonía mezclada con TOC.
    Pero y el odio a los movimientos repetitivos qué será. Es igual de fastidioso y desesperante, pero no lo puedo evitar. Al menos me hace sentir mejor que no soy la única a la que le molestan todas estas cosas.

  118. Chus

    Hola, yo soy de Madrid, y creo que este problema empezó cuando tenía más o menos 20 años, recuerdo que me molestaban muchísimo los ruidos de mi padre al masticar y sobre todo posteriormente cuando se sacaba los restos con un palillo. Ahora tengo 51 años y noto que este problema ha empeorado bastante desde hace unos 10 años, pero pensaba que eran manías mías, porque lo que me “consuela” saber que hay más gente como yo, y que esta enfermedad tiene un nombre. Yo tampoco soporto a la gente mascando chicle, o haciendo ruido al comer, o los viejos que abren y cierran la boca con un ruido muy pastosos… bueno, en general cualquier ruidito con la boca, pero también los que llevan la música muy alta en el metro, los que escriben en el teléfono móvil y cada tecla tiene un sonidito, a la presentadora Susanna Griso con su tono de voz gangoso, en fin, un montón de cosas.

    Pero lo que me ha hecho decidirme a ponerle una solución y por eso he encontrado en internet esta página, es que ahora puede peligrar mi puesto de trabajo, ya que desde hace casi dos años hay un compañero que cuando escribe en el ordenador teclea muy fuerte, pero esto es cierto y objetivo, pues lo he hablado con otros compañeros y todos se han dado cuenta, sin embargo no les molesta, pero yo en cambio no puedo soportarlo, no puedo, me entra un ardor por dentro y una ira que tengo deseos de golpearle y cortarle el cable del teclado y decirle “ a ver cómo haces ahora el puto ruidito”. Digo muchas palabrotas en voz baja cuando me pongo en ese estado y le insulto también para mis adentros, cuando seguramente el chico es muy buena persona. Me pongo los auriculares escuchando música, pero muy muy alta, porque si la tengo a volumen medio por debajo sigo oyendo el aporrear de su teclado, o me lo imagino, o estoy pensando de que un momento a otro lo va a hacer, con lo cual el sufrimiento ya no es sólo cuando sucede, sino cuando estoy a la expectativa de que suceda.

    Así que ya me han echado la bronca varias veces porque no oigo cuando me hablan los compañeros o los jefes, las llamadas de teléfono tampoco las oigo, y esto me empieza a preocupar. Me doy cuenta de que me estoy aislando y los compañeros empiezan a pensar que soy rara. Yo no lo quiero reconocer, pero en el fondo sé que realmente lo soy, porque a nadie le he dicho que tengo misofonía, y aunque lo dijera la gente no lo vería como una enfermedad, sino como manías, ya sabéis, las cosas psicológicas no están bien vistas. Y si menciono la palabra “neurótica” ya ni os podéis imaginar.

    Una cosa que me pregunto es ¿y por qué cuando esos ruidos son provocados por mí misma no me molestan? Yo puedo comer patatas fritas, hacer ruido con la bolsa, o cualquier cosa que haga ruido, y no me molesta. Tampoco me molestan los ruidos causados por los animales. Es más, incluso me hace gracia cuando un perro hace mucho ruido bebiendo agua, pues es lo normal ¿no? ¿por qué no podemos ver con normalidad los otros ruidos, igual que hace la gente “normal”? A lo mejor tiene que ver con intolerancia a cosas que hacen los demás humanos, no sé, a un deseo de perfeccionismo, o no sé… ¿Os ocurre a vosotros lo mismo?

    Pagaría todo mi dinero por ser normal y ahorrarme esta angustia, es como una quemazón que me sube por el abdomen y que me hace apretar las manos con fuerza, golpear cualquier objeto animado, dar puñetazos a la pared y a veces también algo muy parecido a una excitación sexual, como decía Carlota y otras personas, aunque sin llegar a ser lo mismo.

    Esto va a peor cada día, por el momento ya he decidido que nunca más tendré pareja porque nadie merece que le odie o le amargue la vida por esas tonterías. No quiero aislarme, no quiero dejar de ir al cine o a sitios donde se suele ir a comer, no quiero que la gente piense que soy rara, pero realmente aislada es como me encuentro más cómoda.

    Yo también pido una ley del ruido, pero sé que eso no solucionaría el problema, pues lo que realmente nos molesta a casi todos no son las grandes ruidos, sino lo contrario, los pequeños sonidos, y ninguna ley va a prohibir mascar chicle, o hacer ruido con el papel de un caramelo, o que los reporteros de televisión marque demasiado las eses al hablar, o que arrastren la última consonante de una palabra, o que mi compañero golpee el teclado como si fuera su peor enemigo. En fin, creo que incluso aunque me mudase a una casa aislada, siempre encontraría alguna pequeña cosa que me molestaría.

    Quería dar las gracias a Begoña por sus consejos, yo he intentado empezar a llevarlos a la práctica, y he dado un primer paso: : la mayor parte del tiempo que he estado escribiendo esto, he estado sin los auriculares, escuchando a mi compañero con su teclado, a veces no ha sido tan difícil, pero en otros momentos no he podido soportarlo, y ahora mismo por ejemplo estoy otra vez con la música puesta para no oírle.

    Por último, quería deciros que escribir esto ha hecho que me sienta mejor. Era algo que llevaba guardado para mí sola, y el compartirlo me ha ayudado. Por eso, estoy a favor de que creemos un grupo o una quedada o como queráis para intentar ayudarnos unos a otros y aportar soluciones.

  119. Lauu

    Hola a todos. Mi problema es frecuente como he leido en muchos mensajes vuestros. Tengo una mania muy grande cada vez que mi madre come chicle, no lo puedo ni soportar, sobretodo como habla con este en la boca. Tambien cuando acaba de beber agua y se la guarda en la boca, cuando tiene hipo, o coje una simple taza dejando el meñique fuera… solo me pasa con ella….¿esto es asco, que quiero que sea mejor o que es…? No se ya que hacer.

  120. Emma

    Hola a todos. Yo no soporto a mi madre comiendo chicle, y aunque no la tenga delante, si en mi mente me la imagino comiendo chicle me desespero. Luego tampoco puedo con una tos repetitiva e improductiva que tiene mi hermano, cada vez que la oigo me saca de mis casillas. Es misofonia.
    Sin embargo me pasa algo asombroso. Al igual que odio ver a mi madre comiendo chicle, en general me encanta ver a mms personas que me rodean y que muchas veces no conozco comiendo chicle. Me relaja mucho y cuánto más ruido hagan mejor. Es un sonido que me relaja demasiado. Es muy raro lo que me sucede. A veces voy en autobús y si me toca al lado alguien con chicle lo agradezco infinitamente porque voy todo el viaje relajada y con los pelos de punta del gusto. Igual que si comen algo crujiente. Pero ya os digo, que si viene de mi madre o hermano me molestan mucho y me da ansiedad.

  121. Pablo

    Hola, soy de Argentina. En mi caso es la música. Siempre me encantó escuchar música, clásica y rock. Pero de pronto es tan constante en todos los transportes la gente escuchando sin auriculares, una hora de viaje de ida, una de vuelta, toos los dias al trabajo, y luego en la oficina desde hace casi 9 meses, que gente sin respeto a los demas que en una oficina de 35 personas cree que a todos les interesa escuchar su música, 8 horas más al dia, en forma constante, que me terminó por generar este problema. Y es desesperante. Las personas no entienden que no soportes la música, vivo con tapones… porque ni siquiera puedo ponerme auriculares para tapar e sonido con música, ya que es el mismo problema! Relajado, en mi casa, por períodos cortos, escucho música y la disfruto, pero el ruido constante todo el tiempo, no me deja concentrar. Tardé en darme cuenta mas de 5 meses, estaba violento, ahora terminé por poner en peligro un buen trabajo que tengo por esto, y también sufrí bullying de los que ponen música, cuando siempre me llevé bien con todos.

  122. Diego

    Yo voy a dejar mi experiencia, a ver si sirve. Les escribo desde Uruguay. Comparto con la mayoría de lo descrito en el post original, aunque mi fobia a los ruidos o misofonía es específicamente en relación a los ruidos de los vecinos, arrastre de sillas y muebles, portazos, y a los adorables perritos de estos. Aquí en Uruguay es tierra de nadie, aquí todavía te van motos por la mitad de la calle con el caño de escape abierto alcanzo mínimo 200 decibeles, y ni siquiera hay quién ponga una puta multa.

    El hecho es que, la única solución que he encontrado y es 100% efectiva es el «ruido blanco». Qué es el ruido blanco? Pues, sonido de lluvia, de viento. Os ponéis auriculares con sonido de lluvia en modo «repetir» o de jet de avión y con eso podréis teneir una vida normal. Hay reproductores MP3 inclusive que cuando estáis lejos de la computadora podéis usar con esos MP3 . A mi es lo único que me permite tener una vida normal todo el día, soy programador informático y trabjo todo el día acá adentro y tengo unos cuantos viejos DE MIERDA que no hacen otra cosa que batir puertas y arrastrar muebles y sillas todo el puto día. Disculpen el lenguaje, pero me genera tal violencia que la tengo que volcar por alguna parte.

    Saludos desde Uruguay
    Diego

  123. Felipe

    uffff, siempre pensé que lo mío era único….. veo que no soy el único y que además mi nivel de problema es bastante moderado, gracias por compartir sus vivencias. A mi me empezó con la adolescencia hace 25 años con ruidos de comer, luego en época de facultad sumé los tic tac de los relojes pero solo cuando estudiaba, ya no me molestan. Ha tenido altos y bajos, generalmente empeora cuando estoy estresado por eso no me cierra que no haya componente emocional o psicológica pues he tenido épocas que no me molesta nada de nada. Hace unos 10 años se me sumó la intolerancia a que otros escuchen música ¿?, lo manejo, pero unos tipos que viven a 300mts y les escucho la música como si estuvieran dentro de mi casa me provocan una especie de angustia que me hace tan mal que me ha generado una ansiedad insoportable cuando no molestan, como esperando a que empiecen de nuevo…… Por suerte la cosa ha mejorado en el vecindario, antes empezaban viernes a la tarde y terminaban lunes a la madrugada, ahora solo es esporádico y por ratos, alguien los debe haber puesto en su lugar, pero el daño ya esta hecho….. A mi lo que me funciona es hacer ejercicios de respiración o eventualmente tomar una dosis muy baja de clonazepan (0.5mg) solo cuando empiezo a sentir la ansiedad el viernes a la noche o sabado a la mañana y con eso solo puedo enfrentarlo y pasar el finde, cosa que solo hagan bajo suscripción médica pues lo que es bajo para mi puede dormir a alguien o bien no hacerle ni cosquillas a la mayoría.

  124. Laura

    Es cierto ,m pasa todo eso d los ruidos,m molesta hasta cuando mis gatos se estan lenguetiando,cuando beben agua x la noche,el ladrido de los perros,el ruido de la lavadora,de la gente q habla bajito x la noche aun q este yo en otra habitacion

  125. Laura

    Los vendedores d agua,tortillas,del cloro,del gas ,cada ruidomes molesto algo se dispara en mi cabeza poniendome de malas ,de por si no puedo dormir x eso,ya los gatos se pelean,los perros ladran y no ejan de hacerlo,cada q entran al cuarto para ir al baño y eso q estoy yo en otro cuarto,aveces pienso q no soy normal por q todo me molesta,aveces lamluz del sol es tan fuerte q m duelen los ojos y me duele la cabeza,y al oir a un niño aun q sea mi sobrino m pone d malas por que esta inkieto iperactivo en fin son tantas cosas q me molestan,tngo fotofobia,cefalea ,padesco insomnio,soy nerviosa,anciosa y la verdad es dificilvivir asi hay veces q eso m desespera bastante .

  126. Ana

    Tengo 29 años y tengo este problema desde muy muy pequeña . Desde que me di cuenta del ruido repetitivo que tiene mi padre la puta manía de hacer con la boca. Dejé de comer con ellos, me iba sola a comer a mi habitación y encima me decía que no estaba bien de la cabeza, porque también cerraba las puertas para no oír su tele y la mía…Desde ahí empezó mi obsesión y cada vez m molestan mas cosas. Desde todo lo q sea ruido cn la boca, comida, etc, como personanas cn voz aguda, motos, coche, la tele del dormitorio de al lado , que alguien haga cualquier RUIDO Y/O MOVIMIENTO CONSTANTE, la gente q ronca, yo que se todo todo todo lo q sea repetitivo, que arrastren muebles que la de arriba ande media hora por su casa sin quitarse los zapatos me lleva a tener q usar tapones….estresa mucho y me hace infeliz en ese momento. ojalá no me pasarta eso porque siempre he pensado que no esta muy bien de la cabeza, hasa que encontré a una pareja que era igual que yo, le molestaba todo entonces era la única persona q no m molestaba. Bueno … roncaba gracias a dios muy bajito y respira fuerte durmiendo, pero me ponía tapones y problema solucionado 🙂

  127. Anónima

    Yo tengo 24 años y lo que más me afecta es el ruido que hacen algunas personas al masticar, sobretodo el ruido de una cuchara chocando en el fondo de una taza o un plato como «rebañando» los restos, no puedo con ello… Noto que tengo que respirar hondo porque sino se me acelera la respiración y tengo que dejar de comer o de hacer lo que esté haciendo mientras duren esos ruiditos. También me molesta la respiración ruidosa de algunas personas de mi familia y que se esté hablando con un tono de voz elevado mientras estoy comiendo. Además, nunca he asistido a un profesional pero tengo muchas otras manías que no puedo dejar de hacer, como lavarme la cara y las manos cada vez que me voy de casa, cada vez que llego a casa y cada vez que voy a comer algo; tengo la manía incontrolable de arrancar compulsivamente todo el vello que me sale en una parte de la pierna izquierda (sobretodo si estoy estresada). En fin, manías que imagino que mucha gente tiene.

  128. Esther

    Madre mía, pensaba que éramos cuatro gatos, y veo que somos al menos unos cuantos más! Pues sí, viajo mucho en tren, y si se me sienta al lado alguien masticando chicle como un cerdo, o comiendo, etc, etc, me cambio de vagón si hace falta (cuando petan globitos los puedo oír de una punta a la otra). Es eso, o arrancarles la cabeza y tirarla por la ventanilla, y como ahora las ventanas de los trenes no se pueden abrir, pues eso 😛

    Hay algunas curiosidades, por ejemplo, puedo quedarme totalmente dormida con el tren haciendo el típico ruido de tren en marcha, pero si oigo el «tic-tic-tic» de alguien golpeando con la uña en el asiento, me pongo frenética.

  129. Jaime

    Hola, parece que a muchos de nosotros nos empezo todo esto con el ruido al comer de nuestros padres, a mi tambien. Y que cuanta mas confianza tengamos con las personas que los producen, mayor es el malestar que tenemos.
    Me suele pasar con ruidos o gestos que considero de poca educacion como hacer ruino con la nariz con un constipado, comer o hacer demasiado ruido con el teclado del ordenador. Son ruidos que evito hacer yo mismo por miedo a que a otras personas les resulten molestos.
    En el trabajo lo estoy pasando fatal, me crea una ansiedad insoportable y el estress me esta matando.
    Queria preguntaros si vuestra personalidad es mas bien retraida o insegura. yo soy muy retratido, y no se si hay relacion.
    Lo que me ayuda algunas veces es pensar que son sonidos inevitables y que la gente los hace sin darse cuenta, que hay que aceptar todo como venga e incluso disfrutar la diversidad. Porque tambien me he dado cuenta que me impiden concentrame, y siempre paro de hacer cosas porque no me puedo concentrar, lo major es intentar ignorer (se que es muy dificil)
    Estos son los ruidos que me sacan de quicio: teclado de ordenador, masticar, bolsas de plastico, nariz con mocos, respirar fuerte, llaves, tic tac reloj, gente cortando unas, periodicos, gente hablando alto, tosiendo, vibracion de moviles ajenos.
    El peor de todos: ruido al comer una manzana, o algo crujiente como patatas fritas.

    Espero poder mejorar mi vida con algun tipo de meditacion, sino tender que dejar mi trabajo.

  130. Inti

    Hola Jaime, a mi me pasa parecido a ti, cuanta más confianza con alguien, más insoportable sus ruiditos, y sobre todo si tienes que convivir con ella.
    Yo me considero un poco retraído, pero poco,y un poco baja autoestima.
    Lo paso mal con dentadura de mi madre, mascar chicle de mi mujer y respiraciones de mi hijo cuando está con mocos.
    Que no es poco.
    Estoy tomando medicación, y parece que algo funciona

  131. Inti

    Ánimo a todos, compañeros miso fónicos

  132. nadine

    Hola tranquilo!!!! quizás eres una persona PAS, persona altamente sensible….es un don, no una neurosis…. averigua y saca tus conclusiones….
    abrazo

  133. Ec

    Persona retraída y algo tímida aunque con la gente estoy bien. Me comenzó en la adolescencia con mi padre sobretodo aunque entiendo que algo así pueda ocurrirte primero con las personas con las que más convives por lo que ese dato podría ser efecto más que causa.
    Antes de eso sentí alguna vez de pequeño a los ocho años «volar» como mareos, ahora creo que es estrés y mareos o cervicales.
    Quizás algo de toc, no lo sé.
    (Los mareos fueron estrés y cervicales, se me quitaron haciendo ejercicios de cuello).
    Hay que descubrir la causa. Hay muchísima gente … Soy de Madrid, vosotros ?
    Esto tiene que tener algo en común…

  134. Ec

    Hay que descubrir de que va esto

  135. Ec

    Excesiva sensibilidad ?no lo se

  136. Ec

    Me ocurre desde los doce años por la comida de mi padre , aunque este factor puede ser normal dado que pasábamos la vida con ellos. Curiosamente ahora con 30 y pico años. Se agrava con personas más conocidas ya que con los extraños lo padezco menos.

    De pequeño tuve algún mareo que de adulto he tenido por estrés.
    Soy retraído y tímido aunque me gusta la gente , será toc ? No lo sé.
    Somos muchos. Hay que descubir la causa.

  137. Neurótico

    Hola, me pasa como a vosotros con la comida y los mocos.

    También soy retraido y tímido. También creo que soy demasiado sensible.

    Estoy yendo al terapéuta y en unos días me van a hacer hipnosis. No sé si funcionará.

    Ánimo a todos/as.

  138. jaime

    Hola a todos de Nuevo, he entrado ahora a la pagina y he visto nuevos comentarios, parece que aparte de empezar el tema de los ruidos con nuestros padres tambien parece que muchos de nosotros nos pasa con gente cercana, yo por ejemplo cuando empece a trabajar en mi oficina, no me molestaba nada, y ahora hay una chica con el teclado y los chicles que me hace plantearme hasta dejar el trabajo…
    Tambien me he dado cuenta que el mismo ruido en la misma oficina, me afecta en distinta intensidad si proviene de personas distintas….(suena a locura) Ahora que lo decis tambien sufro mareos (creo que del stress y las cervicales)
    Y tambien parece que por lo que decis, muchos tenemos inseguridad o somos introvertidos….vamos a seguir compartiendo datos… a ver si al final vamos a descubrir aqui cosas que nisiquiera psiquiatras que estudian la misofonia han sido capaces!!
    A ver si quedamos para comer todos un dia en total silencio! jajaja ANIMO

  139. BBLÑ

    Hola a todos! Recientemente he descubierto lo que me pasa y mirando en algunas páginas sobre este tema me he dado cuenta de que muchos de nosotros venimos a estos sitios para buscar solución, asique me gustaría aportar mi granito de arena 🙂
    Yo diría que tengo un nivel bastante alto en este TOC, me pongo muy furiosa, muchísimo. Sobre todo con mi madre, a la que le afecta mucho y al rato me arrepiento de mi comportamiento y mis burlas con ella y termino muy triste… Lo que yo vengo a aconsejar aquí para el que le ocurra algo parecido, es recordar en todo momento que esas personas a las que a veces hacemos daño de esta manera tan incontrolable y sin sentido, son personas que son importantes para nosotros y a las que queremos, que son ruidos que hacen sin darse cuenta y sin ninguna intencion de molestar, y al igual que nosotros pedimos que entiendan nuestro problema, nosotros deberiamos entender que esos ruidos no son importantes y que son normales, que no hacen a proposito y que no pueden evitar. Yo soy la primera que me quejo siempre por ellos…pero cuando logro pensar de esta manera a veces se me pasa la furia, porque termino entendiendo en cierta manera que no es importante y que la otra persona no me ha hecho nada malo para ponerme asi.
    Espero que a algunos os ayude esto 🙂 y ánimo! Todo es posible

  140. Marisa

    Hola a todos, hace un año descubrí la misofonia y pude ponerle nombre a mi trastorno, como a muchos también sufro de TOC, y ansiedad generalizada. Es horrible vivir así constantemente irritado, nervioso y escapando de las fuentes de angustia sonora y en mi caso también visual. Concuerdo con todos que debería esto ya ser tratado con seriedad por la ciencia, ya que nos convierte en discapacitados sociales y nos puede llevar a problemas psiquiátricos graves. Yo muchas veces siento que voy a perder el control y voy a agredir físicamente a alguien me genera una ira cadi incontrolable. Por lo tanto ya no duermo con mi esposo hace años por sus ronquidos, suelo comer con tapones para los oídos para no escuchar los sonidos de la masticación, de los cubiertos contra la cerámica de los platos y etc, etc, cada vez es mas larga la lista de sonidos y situaciones que me molestan. Como el que repitan la misma palabra muchas veces, o sonidos repetitivos, en fin muchas veces tengo la locura de desear ser sorda. Gracias por abrir este espacio aunque sea para catarsis.

  141. Milagros Beka

    No se cuando empezo lo mio, pero no lo soporto ya que es realmente irritable. Se lo dije muchas veces a mi mama pero como tengo 14 (soy consciente de que aun soy una completa niña) piensa que solo es porque todo me molesta y que es solo una fase mia para molestar. Ayer mi hermanita de 6 estaba respirando de una manera insoportable para mi y comence a decirle que resirara bien hasta que no aguante mas y comence a llorar, me dijeron que deje de ser tan boba porque los demas no escuchaban nada. Cuando no aguanto y se que no puedo hacer nada porque solo respira o se come la uña o juega con su cabello, sea lo que sea la unica manera que encuentro es moverme de la habitacion y cuando no se me permite pongo los auriculares a todo volumen e intento aguantarme hasta dejar de oirlo. Pero simplemente quiero alejarme de todos y toda cosa que produzca ruido o movimiento, y lamentablemente no puedo.

  142. Isabela

    Hola….. Buscando información llegue a este chat …. Hace muchos años que sufro de esto …. Me he cambiado de casa muchas veces …. He afectado a mi familia porque si no es un ruido es otro ….. Ahora estoy molesta por los ruidos de dos perros que tiene mi vecino …. No puedo dormir … Me angustia llegar a mi casa porque sé que no podré dormir …… Iré al médico para ver si se me puede ayudar porque esto es angustiante ….. Sin embargo fue un agrado leer que esto que siento es verdadero y no soy una loca maniatica

  143. Linux65

    Buenas noches a todos. Soy quién creo el artículo de Wikipedia con el título «misofonía». Lo creé porque llevaba varios años buscando información que explicara qué es lo que me ocurría desde que tenía 11 años y comencé a no soportar los sonidos guturales, sonarse, masticar, respirar, morderse la uñas, etc. Parece que compartir esa información me ha ayudado, sobre todo a no sentirme un bicho raro. Es duro, muy duro, pero tenemos que entender que es un problema interno nuestro y no debe afectar a quien nos rodea. Lo paso mal, me pongo de los nervios, pero nunca digo nada a mi pareja cuando no la soporto mientras se suena constantemente. De pequeño solía imitar a los que hacían ruido, burlándome en la creencia de que así cambiarían. Pero los que tenemos que cambiar somos nosotros. Mucho ánimo y mucha paciencia. Yo, al igual que he leído más arriba, también he conseguido todo lo que me propuesto, incluso rodeado de personas, pero eso sí: sufriendo. Es nuestro sino, no nos queda otra que aguantar.

  144. Neurótico

    Hola, soy el neurótico que ya dejó un comentario más arriba.

    Quiero comentar que a mi me molesta muchísimo cuando mi mujer sorbe el agua que bebe (aunque ya no lo hace para no molestarme) además de otras cosas. Pero lo curioso (y de momento nadie lo ha comentado) es que cuando se enjuaga la boca cogiendo agua de su mano sorbiendo (aunque con un sonido diferente) no me molesta ahora y antes sí me molestaba. Me pasa lo mismo con un sonido cuando se come con la boca abierta (no sé si describirlo como chasquido), que parece que ahora me molesta menos.

    Quería comentar que estuve saliendo con mi ahora mi mujer sin decirle que tenía este problema. Hasta entonces me molestaban bastante estos sonidos pero al decirselo fue peor porque parece como si lo hiciese expresamente. Si alguien lo sabe y sigue haciendo ruido, es que pasa de tí o de tu problema y aun te molesta más.

    Saludos.

  145. sofi

    Hola, soy sofia y tengo 14 años, y necesito ayuda, no soporto los ruidos de la gente, por ejemplo los de comer con la boca abierta que que se escuche ese horrible e insoportable sonido, ver y oir a gente comer chicle ,me hace sentir mucho odio e ira hacia la persona tambien me pasa cuando por ejemplo alguen agarra una bolsa de supermercado y empieza a tocarla y hacer ruido con ella ,tambien odio el «krak» de las papas chips o el del pop pero los ruidos que mas me enojan son los de el chicle y la comida con la boca abierta y me pasa con muchas coasas mas pero el problema es que cuando una persona hace estos ruidos serca mio me siento muy enojada y molesta, y si la persona se hacerca a hablarme le respondo de mala forma o no le respondo…
    Todo esto me hace sentir fastidio por la gente y por eso siempre en el liceo estoy sola, porque alli simpre pasan esas desagradables cosas.
    Todo comenzo cuando yo tenia como 5 o 6 años y mi padre me decia que debia comer con la boca cerrada porque hacia mucho ruido y era de mala educacion y desde ese momento siempre me figo en que los ruidos que hacen los demas y acciones de mala educaccion. estaba y estoy tan obsecionada con los ruidos que en un timpo deje de comer con mi familia por el ruido que hacian …
    Ahora mejore un poco pero igual cuando siento a alguien mascar chicle siento odio y enojo y eso me hace sentir que la gente es desagradable

  146. Anónimo

    Hola chicos. Tengo ese mismo problema que los aqueja a todos en este sitio. Me preocupa el tema, porque me irrito al oír a mi familia comer, o un niño llorar, o hasta en las propias bilibotecas el tecleo del computador o los susurros de la gente; mi idea es no aislarme, pus creo que generaría más malestar a mis oídos.

  147. Anónimo

    Tengo 31 años y acabo de descubrir que lo que me pasa desde los 11-12 tiene una explicación. Como muchas de las personas que han escrito comentarios, empecé a notarlo a la mesa con mi familia. No podía soportar comer con mi padre, hasta el punto de que cenar sola se convirtió en lo habitual. Para toda mi familia soy una maniática. Incluso mi marido lo piensa a menudo. Duermo con tapones porque no soporto oírle respirar. Evito el cine porque no soporto oír a la gente comiendo palomitas. Me afecta también en el trabajo, todo es una tortura: compañeros mascando chicle (incluso haciendo globitos), otra con estornudos, etc. Para mí alguien acatarrado es insoportable y si esa persona opta por sorberse los mocos ya obtiene todo mi odio en ese momento. A lo largo de los años he manejado la situación o escapando de ella o usando tapones y cascos con música a todo volumen. Hoy por fin me entiendo un poco más y me quito una pequeña parte de la culpabilidad que he sentido siempre. Muchas gracias por el blog!!

  148. Anonimo

    Principalmente ecribo esto para desahogarme: Yo empezé a notar que me molestaban los ruidos sobre los 12 años (actualmente tengo 14). No soporto comer con mi familia siempre ponen en la mesa patatas fritas y no paran de comerlas, tambien me molesta el ruido al comer ensalada ,el de sorber sopa y el de hacer ruido con los cubiertos; los demas ruidos los puedo tolerar. Siempre intento llegar tarde a casa del instituto para no coincidir con mi familia en la mesa. Cuando hacen ruido les pido que por favor no lo hagan, lo cual ellos lo interpretan diciendome que entoy enfermo y gritandome. Se que tengo misofonía porque lo leí hace unas semanas, pero no quiero decirselo a mi familia por miedo a que me llamen loco y no lo entiendan. Ultimamente me voy a mi a habitación a llorar ya que al pedirles que no hagan ruido ellos me gritan y no lo entienden. Me tranquiliza leer que mas gente padece esta «enfermedad», por asi llamarla. Pero no puedo aguantar más. Un saludo

  149. Neurótico

    Hola, vuelvo a ser el neurótico de más arriba.
    He estado yendo al psicólogo para que me hicieran hipnosis durante unos meses. La razón, me molestan tambien estos ruidos comiendo. No me ha servido para nada. Así que he optado por cortar con mi pareja y vivir sólo y sinceramente me he quitado un peso de encima.

    Saludos

  150. heiny

    Hola soy Heiny
    Espero q me entiendan.
    E leido mucho de esto ya q
    Recién ando con este síntoma escucho el TIC TAC de un reloj y me duele mucho na cabeza
    Me pueden recomendar algo x q en realidad ya no aguanto

  151. Neurótico

    Yo he ido a un par de psicólogos y no se me ha pasado nada. El mismo psicólogo me insinúa al final, despues de varios meses que no se podía. Así que he optado por aislarme.

    Saludos Heiny.

  152. JMG

    Os recomiendo una película (no es documental) sobre este tema, en el que el protagonista padece este mal, aunque en ningún momento se menciona «misofonía». Se titula: Sobre pasando el límite. Se puede bajar en divxtotal.
    Es muy interesante.
    Un saludo.

  153. Isabella

    Me alivia un poco saber que no estoy sola, ni «loca»por todo este problema, sufro exactamente de lo mismo que todos ustedes, ruidos de gente comiendo, ronquidos (soy soltera y así prefiero seguir) etc.. pero lo que más me afecta y va en aumento cada año es mi intolerancia inmensa a la música (principalmente de los vecinos) ya son años de soportar fiestas, música fuerte a todas horas, gritos, etc… que a este punto de mi vida el solo hecho de escuchar que llegan a su casa me causa una ansiedad tremenda, llanto sin parar, pánico, stress, vómito etc… porque sé lo que me espera, estoy al pendiente a cada hora y no es vida. ahora no puedo explicarme como quisiera porque mis ideas no son muy claras y aveces me cuesta expresarme por la misma ansiedad.

    Por ejemplo ayer 24 de Diciembre tuve el peor ataque que recuerdo, eran las 9 pm y como sabia que era día festivo me esperaba algo de música y ruidos pero no algo como lo que enfrenté, los vecinos sacaron 4 BOCINAS gigantes y pusieron música horrible y extremadamente fuerte hasta las 5 am, hasta una TV gigante sacaron para la fiesta, estuve sola llorando y encerrada en el closet por horas con temblores en el cuerpo, vómito, etc… ni siquiera los métodos que uso me sirvieron como audifonos especiales que enmascaran ruidos y sonidos, máquinas «white noise» y todo eso que aveces ayuda algo, nada sirvió para cubrirme de ese terror, ni pastillas, ni tés, ni nada. no he podido comer nada porque el estómago lo tengo cerrado. y mi familia no me cree, ni me toman enserio, creen que solo soy una histérica, pero pues no. esto es REAL. y ahora tengo ansiedad extrema anticipada porque viene en unos días la fiesta de año nuevo y pues no sé si sobreviva a eso 🙁

    Les mando saludos y abrazos silenciosos.

© 2023 Soy Neurótico

Tema por Anders NorenArriba ↑